Ni la Junta de Andalucía, con su nueva presidenta, la socialista Susana Díaz, ni el Defensor del Pueblo Andaluz han movido un dedo por facilitar la viabilidad de los Laboratorios Pérez Giménez, fabricantes del popular Calmante Vitaminado. En concurso de acreedores, ayer, 17 de septiembre, expiró el plazo de las ofertas de compra. “Esperamos a los compradores interesados para entregarles el cuaderno de ventas”, declara a La Celosía, el administrador concursal, Francisco Estepa Domínguez. Los postulantes deberán depositar un aval de un millón de euros. De no presentarse ofertas se plantea la venta por lotes o directa por la Administración Concursal. Estos históricos laboratorios han sido pasto de especuladores y accionistas poco recomendables.
Los laboratorios más modernos del Sur de Europa
El Juzgado de lo Mercantil número uno de Córdoba aprobó, mediante un auto dictado con fecha 2 de septiembre, el plan de liquidación de Laboratorios Pérez Giménez S.A., lo que conlleva el inicio de la enajenación del activo de dicha empresa farmacéutica –que cuenta con uno de los laboratorios más modernos del Sur de Europa-, radicada en Almodóvar del Río (Córdoba). Los interesados en su compra, además de depositar el aval de un millón de euros, deben ofrecer un mínimo de siete millones de euros y suscribir el compromiso de mantener al menos 60 empleos. Dos años bajo tutela judicial pero con las instalaciones en producción, gracias al esfuerzo de una plantilla reducida a 40 trabajadores, Laboratorios Pérez Giménez afronta la supervivencia o el cierre.
“Como administradores concursales no hemos sido recibidos ni por la Junta de Andalucía ni por el Defensor del Pueblo, a la que ha presentado un escrito una central sindical. Nos parece inconcebible que la Administración andaluza no apoye la viabilidad de un laboratorio emblemático que proporcionaba empleo”, explica Francisco Estepa Domínguez. Pone como ejemplo la actuación de la Generalitat de Catalunya que se involucró en darle una salida a Cacaolat. Como administrador concursal ha sido testigo de la presencia en los últimos meses de especuladores poco recomendables y accionistas que no han suscrito la ampliación de capital comprometida. La ambición espúrea de los primeros y el comportamiento poco ético de los segundos ha agravado las dificultades. “En su momento se procederá con embargos cautelares contra quienes hayan cometido delito”, subraya.
Pérdida de la patente de Calmante Vitaminado
El declive de los Laboratorios Pérez Giménez, iniciado con una desastrosa gestión empresarial, ha conllevado la pérdida de la patente sobre Calmante Vitaminado y de otras especialidades farmacéuticas. La Administración concursal ha velado porque no se interrumpiera la actividad, dado que la normativa aplicable, exige unos requisitos técnicos y económicos más elevados si se corta la producción. La protección del mantenimiento de la actividad ha sido el principal objetivo por haberse entendido que su continuación constituía la mayor garantía de satisfacción de los acreedores, tanto en un improbable escenario de convenio como en uno de liquidación. Los problemas para el mantenimiento de la actividad se han ido agudizando a medida que avanzaba el concurso.
“Ha habido una actuación de la administración social y sus asesores hostil para con la Administración Concursal y en franca deslealtad para con la propia compañía, además del incumplimiento de sus obligaciones económicas por la mayoría del accionariado así como falta de implicación de los mismos con la sociedad, existencia de créditos contra la masa acumulados vencidos y pendientes de pago a favor de los trabajadores, la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, resultando que esta situación, por la regulación legal, dificultaba en extrema la continuidad de la actividad productiva, etc..) y que ha llevado a esta parte a interesar de forma simultánea a la presentación del presente plan un expediente colectivo laboral de carácter mixto (suspensivo y extintivo de puestos de trabajo)”, según se recoge en el plan de liquidación al que ha tenido acceso La Celosía. El mismo contempla, ante la congestión que sufre el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba, externalizar la venta de la fábrica, mediante la utilización de fedatario público notarial.
Especuladores al acecho y accionistas no recomendables
Durante los últimos meses se han recibido diversas ofertas para la compra de los Laboratorios Pérez Giménez, pero la propia Administración Concursal reconoce que ninguna llegó a concretarse siquiera en tratos preliminares o manifestación formal de intención de compra. Entre los postulantes se cita a la británica Lionside Limited, que apuntaba a una quita del 60 % por los acreedores, una inyección monetaria de 2,5 millones de euros y un ERE de 100 trabajadores aproximadamente. La rusa Binnopharm se interesó por la compra directa de la fábrica por un valor aproximado correspondiente al cincuenta por ciento de la deuda concursal y contra la masa, previendo derivar hacia los laboratorios parte de la producción de sus fábricas de Rusia, igualmente interesaba un ERE de la plantilla, si bien nunca señaló volumen de trabajadores que pudieran verse afectados.
Por su parte, la peruana Inversiones Perú Pacífico, líder en pescados, se postuló para la adquisición de la totalidad de las acciones de la concursada, asumiendo el pago los dividendos pasivos (3.902.975 EUR.), vinculada a una quita de al menos el 30 % del pasivo y aportando, en garantía de sus compromisos, un aval de 800.000 EUR, mientras durara el periodo de revisión legal y formalización de la adquisición. Desde Córdoba hubo un tanteo de aproximación por parte del empresario Juan Carlos Martín, propietario de Gestora Farmacéutica Cordobesa, cuyas principales magnitudes eran la asunción de la totalidad de las cargas hipotecarias; precio de 6,5 millones de euros; asunción del 70 % de la rama de fabricación (no coincidente con la unidad productiva). El administrador social trató directamente en los meses previos a la presentación de la propuesta de convenio con la mercantil española Gold Group Pharma SL, en la que también figuró Juan Carlos Martín que, supuestamente, iba a realizar una importante inyección económica en la empresa y con la que suscribió acuerdo de confidencialidad.
La falta de escrúpulos de los accionistas
Con fecha 29 de marzo de 2011, la Junta General acordó la ampliación del capital social en 6.000.875 de euros, mediante la modalidad de aportaciones dinerarias y no dinerarias. El citado aumento, dejó cifrado el capital social en un total de 6.692.005 de euros, del cual quedó pendiente de desembolso la cantidad de 3.902.976,86 (58,40 % del capital social suscrito en dicha ampliación), conforme siguiente desglose: Spheric NanoHealth SL, tiene pendiente de desembolso la cantidad de 2.582.687,9173 de euros. Sol Mediterráneo Costa Dorada SL la cantidad de 1.320.288,95 de euros. Tras la declaración de concurso de acreedores del accionista de la concursada, Tecris Consultor SL, se le ha condenado al cumplimiento de la obligación asumida. Según revela un diario andaluz, entre los socios de Tecris estaba a la cabeza José Enrique Rosendo, hijo del ex alcalde de El Pedroso (Sevilla) e imputado desde hace dos años y medio por la jueza Mercedes Alaya, que lo considera uno de los grandes beneficiarios de los ERE fraudulentos. Junto a Rosendo, Tecris estaba integrada por los empresarios Jacinto Romeu Masip y Balbino Fraga (fundador del diario El Mundo), el empresario Joaquín Garreta, Pedro Pérez (vicepresidente de la constructora San José), Manuel Delgado Solís (de ACS), María José Hélice (del Grupo Suma) y Javier Gómez (Bodybell). Los Laboratorios Pérez Giménez reconocen una deuda de 48,6 millones de euros.
** El Juzgado de lo Mercantil número uno de Córdoba ha recibido, a través de la notaría de Posadas (Córdoba) que designó para tal fin, “ofertas” para hacerse con Laboratorios Pérez Giménez, en base a las condiciones establecidas.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Javier Restrepo y Manuel Martínez-Fidalgo se encargarán del rescate financiero de Pescanova
Globalvía y Lubasa denuncian el juego sucio en el aeropuerto de Castellón y aplazan el concurso