Las empresas invirtieron cerca de medio billón de dólares (466.000 millones) en branding en 2011 para proteger y potenciar su marca, según el Informe Mundial de Propiedad Intelectual, de la OMPI “Marcas: Reputación e imagen en el mercado global”. A lo largo del mismo se explica cómo las empresas utilizan las marcas para diferenciar sus productos de los de sus rivales. El informe muestra que el valor medio de la marca de las empresas radicadas en las economías de ingresos medios ha crecido más rápido que el de las empresas en las economías de altos ingresos. De hecho, la participación de las economías de ingresos medios en el valor total de las 500 mejores marcas aumentó de 6 % a 9 % entre 2009 y 2013.
China e India aumentan la inversión en marcas
La inversión en marcas es estable o decreciente en los países de ingresos altos, según el informe, pero está aumentando en los países de ingresos medios, como China e India. Las solicitudes de marcas se cuadruplicaron desde algo menos de un millón al año en 1985 a alrededor de 4,2 millones en 2011. Entre las naciones de altos ingresos, Corea del Sur quintuplicó el número de solicitudes. Pero los resultados de los países de ingresos medios fueron más sorprendentes. En China, el total de solicitudes aumentó casi 30 veces. El informe indica que 17 de las 100 marcas más valiosas del mundo en 2013 procedían de países de mercados emergentes, en su mayoría de China. “Una marca encarna la reputación y la imagen de una empresa y es uno de sus activos más valiosos”, afirma Francis Gurry, Director General de la OMPI. El informe también subraya una disminución de la disponibilidad de nombres y otros signos de nuevas marcas.
A través de la marca, las empresas pueden aumentar la demanda de sus productos y mejorar la disposición de los consumidores a pagar por ellos. La evidencia demuestra que la marca es uno de los mecanismos más importantes para las empresas para asegurar el rendimiento de la innovación de productos. El informe también compara el valor de marca de las primeras 10 empresas mundiales con su capitalización de mercado. Para Apple, la número uno, el valor de marca de 98,3 millones de dólares representa el 58 % de su capitalización de mercado, mientras que para Google, la número dos, el 20,7 %.
La marca ayuda a sacar mas beneficios
del comercio internacional
“La marca de un producto es un medio para capturar mayor valor de mercado”, afirmó durante la presentación del informe la española Arancha González, Director Ejecutivo del Centro de Comercio Internacional (ITC). “Es un medio para aumentar las exportaciones y por eso sacar mayores beneficios del comercio internacional”, subraya. La máxima ejecutiva de ITC cree que la marca es una poderosa herramienta que los países en desarrollo pueden utilizar para aumentar la recuperación de plusvalías. En los últimos diez años OMPI e ITC empezaron a trabajar juntos en la protección y promoción de las artes y artesanías sectores de los países en desarrollo de África, el Caribe, América Latina y Asia. Un proyecto en curso es la marca de las especias exóticas de Zanzíbar. “Nuestro objetivo es ayudar a los productores de Zanzíbar a pasar a una producción de mayor valor, que aumenta la rentabilidad de las especias y en última instancia refuerza a la isla como un destino turístico atractivo y de inversión. Estimamos que la adición de valor a través de la marca de especias puede ser de hasta 30 veces el valor actual de los productos básicos objeto de comercio”, señala Arancha González.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Apple, IBM y Microsoft blindan sus patentes contra la piratería
Almirall, única empresa española que aparece en el ranking mundial de patentes
La justicia brasileña niega a Apple el registro de la marca iPhone
Fanjul rebaja 168 millones el valor de las marcas aceiteras y el fondo de comercio de Deoleo