Las mujeres tratan de romper la brecha que las discrimina en las TIC. ¿Puede alguien nombrar a una mujer de renombre? Es el reto lanzado por Neelie Kroes, Comisaria de la UE responsable de la Agenda Digital. Los Jobs, Gates, Zuckerberg, los chicos de Google y de Skype se llevan la fama. En Estados Unidos, Adriana Gascoigne fundó Girls in Tech (‘Chicas Tec’) con Google como sponsor. En Europa abre sucursales en Inglaterra y hasta en Rumania. De España no tiene referencias y por eso no está presente, como reconoce a La Celosía vía email. Las mujeres representan sólo el 30% de toda la fuerza laboral en la industria de la tecnología, y sólo el 15% de las funciones de ingeniería de software están en manos de mujeres, según datos recientes del sitio de redes profesionales LinkedIn.
De 150 empresas TIC europeas, sólo el 6% de los directores son mujeres
Un análisis de 150 empresas del sector de las telecomunicaciones en Europa reveló que el 6% de los directores eran mujeres. Alrededor del 66% de las empresas no tenía ninguna mujer en el consejo de administración. A pesar de décadas de esfuerzos, la participación de las mujeres europeas en las TIC es bajo; en varios países incluso está en declive. El Centro Europeo para la Mujer y la Tecnología (ECWT) es un lobby, que integra a más de 130 organizaciones, que trata de remediar esta situación. Su objetivo es aumentar de manera significativa el número mujeres en la tecnología y las TIC en particular. ECWT, dirigida por la noruega Eva Fabry, pretende convertirse en la plataforma que de contenido de género a la Agenda Digital a través de la la integración de una masa crítica de mujeres en el acceso, el diseño, la investigación, la innovación, la producción y el uso de las TIC hasta 2020.
España ausente del informe Dell sobre emprendedoras
Dell ignora a las emprendedoras españolas en su Índice Global de Desarrollo Empresarial que incide en la igualdad de género y las tecnologías. Se trata del primer índice que mide y clasifica las condiciones para el desarrollo del espíritu empresarial de la mujer en 17 países, entre los que España no figura. Dell reconoce como los gobiernos de todo el mundo compiten para crear sus propias versiones de Silicon Valley. El investigador principal del proyecto, Ruta Aidis, reconoce que dentro de los entornos menos prometedores, algunas mujeres se convertirán en empresarias de éxito. Pero confiesa que el entorno político, cultural y económico condiciona.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Las empresas con mujeres en la alta dirección son más rentables, según el Instituto Peterson
Las feministas fracasan en igualar la representación de hombres y mujeres en la Comisión Europea
Oxfam exige al G-20 cumplir con la igualdad de género
El lobby de empresarias del Mediterráneo asesora gratuitamente a emprendedoras
Las empresarias de BPW Spain pelean por la igualdad salarial con los hombres