De acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, Latinoamérica es la región emergente más afectada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como económicos. La región, que supone el 10% de la población mundial, acumula un tercio de los fallecidos por la pandemia. La economía informal y la elevada densidad de las zonas urbanas contribuyeron a la propagación de la enfermedad, dificultando la aplicación de medidas de contención. Además del fuerte impacto de la pandemia, la disminución mundial de la demanda de bienes y servicios, la reducción de los precios de los productos básicos o el acceso limitado a la financiación, han tenido un impacto devastador.
Las perspectivas de Crédito y Caución para la región son sumamente inciertas y están lastradas por el creciente temor a una nueva ola de infecciones. El despliegue de la vacuna será lento por lo que sus efectos sobre la economía se manifestarán, en primer lugar, a través de la mejora del entorno externo. La aseguradora de crédito prevé una recuperación económica de la región parcial y desigual que será más fuerte en los países que tienen un amplio espacio fiscal para apoyar sus economías, como Chile y Perú, así como en aquellos con mayor capacidad institucional para realizar un despliegue efectivo de las vacunas. La recuperación se retrasará, especialmente, en los países dependientes del turismo.