En España cada 4 minutos se abandona un animal. Pero es un delito que apenas se castiga. Hasta el punto de que el número de sentencias condenatorias por delito de maltrato de animales domésticos en 2015 (imagen tomada de ala de colibrí) fue de tan sólo 68. Algo que no casa con el aumento de las diligencias de investigación (163) y procedimientos judiciales (163) sobre maltrato, según datos recogidos de la última Memoria de la Fiscalía General del Estado.
Las Comisiones de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) de los Colegios de Abogados fijaron en Barcelona la Hoja de Ruta que busca generar influencia y presión en pro de los derechos de los animales. A partir de ahora, habrá una presión más coordinada sobre las instituciones públicas, para que se doten de medios y hagan cumplir la normativa, imponiendo sanciones y penas más contundentes.
Actualmente, no existen datos oficiales sobre las denuncias presentadas y sanciones impuestas en vía administrativa. Las Comisiones solicitan que las instituciones públicas se doten de medios suficientes para hacer cumplir la normativa, imponiendo sanciones y penas más contundentes proporcionales a la comisión de conductas infractoras y delictivas. En especial, las Comisiones piden más intervenciones para cumplir la ley, fortaleciendo la acción inspectora, en casos de maltrato y agresión de todo tipo que sufren los animales, incluido el abandono y la negligencia en su cuidado, como por ejemplo, animales atados de por vida, tiendas de animales en condiciones lamentables, peleas ilegales de perros y gallos o tráfico ilegal de especies protegidas.
Se exige Ley marco de protección de los animales
Las Comisiones también piden a nivel estatal la aprobación de una Ley marco de protección de los animales, avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, la instauración de un nuevo modelo de parques zoológicos y la existencia de programas éticos de control de la población de los animales como las aves o los jabalíes, entre otras cuestiones. También denuncian la situación de desamparo de los équidos, los perros utilizados para la caza y los animales de compañía exóticos, los cuales necesitan de una mayor protección legal. Otra de las reivindicaciones es la necesidad de poner en alza la socialización de los animales por los beneficios que estos aportan a las personas y muy especialmente al colectivo de personas mayores, de niños y de personas con discapacidad.
Las Comisiones han resaltado que además de las medidas legislativas, es necesario que todas las instituciones públicas implanten urgentemente medidas formativas y educativas que eviten el maltrato ejercido contra los animales, incluyendo la formación a los colectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad y la judicatura.
“Es urgente impulsar una ley marco estatal de bienestar animal, así como el sacrificio cero de los animales vagabundos y abandonados, y la persecución efectiva de los graves casos de maltrato animal”, señala a Mallorca Diario Manuel Molina, coordinador de la comisión de Balears y miembro fundador de ABADA, la asociación de letrados de Baleares contra el maltrato animal.
La anulación de la prohibición de las corridas de toros en Catalunya por parte del Tribunal Constitucional no ha gustado al Colegio de Abogados de Barcelona.