El Parlamento Europeo debatirá por primera vez en sesión plenaria este miércoles, 13 de septiembre, la seguridad contra incendios en los edificios. Frustrados por la falta de progresos de la Unión Europea en materia de seguridad contra incendios, los bomberos se plantaron tres horas, el pasado 6 de septiembre, frente a su sede en Bruselas para convencer a los eurodiputados a tomar medidas. Los bomberos también corren graves riesgos cuando acuden a apagar fuegos. Hay hasta 14 tipos de cáncer que les afectan más que a ciudadanos de otras profesiones.
“A muchas personas les puede sorprender, pero el humo es el mayor asesino en un incendio. Más de la mitad de todas las víctimas de incendios lo son por el humo grueso o por inhalación de vapores tóxicos. Estamos en Bruselas para pedir a los miembros del Parlamento Europeo que prueben y etiqueten los productos de materiales de construcción por el nivel de toxicidad del humo”, explica Tommy Kjaer, presidente de la asociación danesa de bomberos.
Los incendios se propagan más rápido
Tommy Kjaer y Anne Wibin, una mujer bombero que trabaja en Bruselas, han pasado años rescatando a la gente de los incendios. Los fuegos son más grandes y rápidos que antes. Algunos nuevos materiales de construcción permiten que los incendios se propaguen más rápido haciendo más difícil que los bomberos los contengan. Esto aumenta el riesgo de lesiones o la muerte. “La UE puede ayudar a introducir pruebas obligatorias de escenarios reales de las fachadas de edificios, porque las actuales pruebas que se realizan en laboratorio no se asemejan remotamente a las condiciones reales de los incendios a gran escala”, señala Annew Wibin.
Los bomberos se concentraron frente al Parlamento Europeo para apoyar la campaña #EUcanbefiresafe organizada por Fire Safe Europe, para la que se recogen firmas de los ciudadanos. “Hoy los bomberos están aquí para decirles a los miembros del Parlamento Europeo que los incendios son más grandes, son más rápidos y están cambiando. Los europeos merecen una mejor legislación sobre seguridad contra incendios en los edificios, empezando por los requisitos para probar y clasificar la toxicidad del humo de los productos de construcción”, señala Juliette Albiac, directora general de Fire Safe Europe.
La Universidad Politécnica investiga los incendios
Desde la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) colaboran con Fire Safe Europe. “A través del Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico (CERTEC) desarrollamos proyectos de investigación en cuatro grandes líneas: riesgo en la industria de proceso, riesgo ambiental, incendios forestales e incendios de interior. Por lo que respecta a incendios de interior, nuestro objetivo último es incrementar el conocimiento científico de la dinámica del fuego en este tipo de incendios para que dicha investigación pueda revertir en un incremento de la seguridad”, explica la investigadora Elsa Pastor a La Celosía. “Para ello tenemos dos ejes de trabajo diferenciados aunque complementarios: la modelización CFD (Computational Fluid Dynamics) y la experimentación (tenemos un laboratorio en el que podemos hacer pequeñas pruebas, pero también hemos hecho experimentación a mayor escala en colaboración con bomberos y empresas del sector). No hemos realizado ningún proyecto en relación a los parámetros de toxicidad de los humos” puntualiza la responsable de la UPC.