Con la excusa de que jabalíes y otras especies dañan las explotaciones agrícolas, la Real Federación Española de Caza (RFEC), tras la bula obtenida por los cazadores alemanes, solicita al Ministerio de Agricultura que se incluya a la actividad cinegética como esencial durante el Estado de Alarma. El gobierno federal alemán considera justificada una exención para los cazadores del toque de queda general decretado por la pandemia. Se les concede para proteger la agricultura y la silvicultura del daño causado por los animales y para luchar contra la peste porcina africana.
Esta petición, propuesta por la RFEC de manera excepcional y siempre que se cumplan las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, “permitiría a cada comunidad autónoma la caza a nivel local de aquellas especies más problemáticas como medida de control para asegurar las cosechas, evitar riesgos sanitarios a la cabaña ganadera y prevenir posibles accidentes en entornos periurbanos”. Una petición que espera que se apruebe de urgencia dada la multitud de llamadas que está recibiendo de agricultores y cazadores de diferentes zonas de España, en las que especies cinegéticas como jabalíes, ciervos, corzos o conejos están provocando importantes daños a siembras de cereales, cultivos de hortalizas, viñedos, árboles frutales… tan necesarios para el país en estos momentos.
“Esperamos que se apruebe esta medida lo antes posible con el fin de garantizar el suministro alimentario. Agricultores y ganaderos de muchas partes de España nos afirman que la situación es insostenible. El papel de los cazadores está siendo ejemplar durante el confinamiento, nuestro papel está en quedarnos en casa y en ayudar a los colectivos que nos necesiten y, en este momento, agricultores y ganaderos nos necesitan”, afirma Ignacio Valle, presidente de la RFEC.
La Federación Española asegura que otros países europeos, entre los que cita a Alemania, ya han aprobado esta medida otorgando un papel principal a la caza como medio para proteger cultivos y prevenir los daños que provoca la fauna cinegética a la agricultura. El Gobierno alemán ha considerado que, teniendo en cuenta la contribución de los cazadores a la protección de servicios esenciales de interés general (importancia sistémica), y también por su contribución a la lucha contra la peste porcina africana, está plenamente justificada la exención de la caza de control respecto a la prohibición general de circulación por la pandemia de coronavirus.
Durante la temporada de caza 2016/2017 se abatieron por los cazadores en Alemania un total de 589.417 jabalíes. Éste es el cuarto valor más alto desde el principio del registro a comienzo de los años 30. La subida asciende un casi un 350% que la temporada 1976/77 en toda Alemania. Desde hace años la Federación de Cazadores de Alemania hace campaña para intensificar la caza con la excusa de frenar la peste africana. Considera que hay que hacer un control cinegético sobre las hembras menores de 2 años, ya que transmiten la enfermedad en más de un 80% con su reproducción.