Empresarios, empleados y sindicalistas de la industria europea del acero asistirán a una marcha en Bruselas, el próximo 15 de febrero, para protestar contra el dumping chino en el mercado de la UE y la concesión de Economía de Mercado de Estado (MES, son las siglas en inglés) para China. El lobby del acero, Eurofer -del que forman parte Acerinox, el Grupo Celsa y la patronal Unesid-, les convoca también para mostrar su apoyo “al comercio justo, el crecimiento y el empleo en Europa”.
Al grito de ¡Stop China!, la asociación AEGIS Europa, que representa a treinta industrias clave en la economía europea, lanza un Manifiesto Industrial contra las facilidades que los funcionarios y eurodiputados, vía Comisión Europea y Parlamento Europeo, conceden a los productos chinos. “Nosotros, los empleados, los sindicatos, y los empleadores de la industria europea -que genera más de 500.000 millones de euros de cifra de negocios y millones de puestos de trabajo- estamos comprometidos con la fabricación europea como el principal motor de la innovación, la sostenibilidad ambiental, el crecimiento y el empleo en Europa. Apoyamos el principio de libre competencia a través del comercio libre y justo”, reza el manifiesto en su primer párrafo.
“China no apoya el principio de la competencia leal en sus relaciones comerciales. China no es una economía de mercado. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los líderes de la UE para negar la Economía de Mercado de Estado (MES) a China hasta que cumpla sus obligaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC). La concesión de MES eliminaría la capacidad de la UE para detener el dumping chino”, afirman los promotores del manifiesto en el segundo párrafo.
Exigen a los líderes de la UE que asuman
la responsabilidad contra China
Los empresarios europeos del acero exigen a los líderes de la UE que asuman la responsabilidad de sus ciudadanos y la sostenibilidad económica de Europa. “Deben construir rápidamente instrumentos de defensa comercial eficaces, que aseguren el futuro de la industria europea”, subrayan en la proclama contra los productos chinos. “China exporta su exceso de capacidad a precios predatorios por debajo del costo real de la producción al mercado abierto de Europa para ganar cuota de mercado lo que afecta a la competitividad”, denuncian en un tono más agresivo. Los productos objeto de dumping que afectan a industrias europeas vitales, incluyen acero, aluminio, cerámica, plásticos, paneles solares y bicicletas.
“Las importaciones de acero objeto de dumping procedentes de China, cuyos volúmenes se han duplicado en 18 meses, están inundando el mercado de la UE y causando directamente cierres irreversibles y pérdidas de empleo en todo el sector siderúrgico”, señala Axel Eggert, director general de Eurofer. China tiene un exceso de capacidad nacional de acero de alrededor de 400 millones de toneladas, casi tres veces la demanda total de acero de la UE de 155 millones de toneladas. Este exceso de capacidad ha surgido como resultado de la intervención del estado persistente en la economía china, señala Eggert.
Desde La Celosía se ha contactado con Acerinox y el Grupo Celsa, con plantas en España, para obtener su versión de la situación actual de la industria y su implicación en la manifestación del próximo 15 de febrero. Al cierre de esta información no había respuesta. Tampoco las federaciones de metal e industria de CCOO y UGT y la red de sindicatos Uni Global Union han informado si estarán en Bruselas junto a los empresarios.
La sobrecapacidad de las fábricas de China impide concederle el estatuto de economía de mercado