El grupo de expertos del think tank Friends of Europe encargó a YouGov Plc que realizara una encuesta a más de 10.500 ciudadanos europeos de 11 Estados miembros de la UE (Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Lituania, Suecia y Dinamarca). Se pidió a los participantes que eligieran de una lista de áreas políticas que creen que la UE debería priorizar durante los próximos 5 años.
El 49% de los europeos encuestados dijeron que quieren que la UE dé prioridad al trabajo por el Medio Ambiente y un futuro sostenible. Un 43% prefiere que la UE priorice ayudar a los países europeos a recuperarse del daño económico causado por el coronavirus y las medidas de bloqueo.
Priorizar el Medio Ambiente fue muy popular en los países de la encuesta. Entre el 43% y el 64% de los europeos de 10 de los 11 países encuestados dijeron que debería ser una prioridad para la UE durante los próximos cinco años. Sin embargo, existe una fuerte división Norte-Sur en lo que respecta al plan de recuperación económica de la UE. Alrededor de dos tercios (65-66%) de España, Grecia y Portugal y una mayoría en Italia (58%), dijeron que querían que la UE priorizara la recuperación económica, en comparación con solo alrededor de una cuarta parte de los alemanes (28%), suecos (26%) y daneses (25%).
La vida sería ‘mucho peor’ sin la UE
También se preguntó a los ciudadanos si pensaban que sus vidas serían mejores, peores o iguales si la Unión Europea ya no existiera. El 44% de los encuestados dijo que su vida sería ‘un poco peor’ o ‘mucho peor’ sin la UE, frente al 21% que pensaba que estaría ‘un poco mejor’ o ‘mucho mejor’ sin la Unión Europea, y el 20% que no esperaba ninguna diferencia. Estas opiniones son similares aon una encuesta realizada por Dalia Research en 2018 y 2019 como parte de su trabajo #EuropeMatters.
En 2019, cuando se les pidió a los participantes de la encuesta qué pensaban que la UE debería priorizar durante los próximos 5 años, el 29% respondió: “Asegurar las fronteras europeas”. En 2020, la seguridad de las fronteras europeas fue del 41%, aunque, como en años anteriores, ese número enmascara una brecha generacional significativa. El 31% de las personas de 18 a 44 años lo enumeraron como una prioridad, en comparación con el 48% de las personas de 45 años o más.
La votación se llevó a cabo antes de la mesa redonda anual de alto nivel “El estado de Europa” de Friends of Europe, que este año se ha convertido en un encuentro de ideas y políticas de una semana sobre el futuro de la UE. La encuesta apoyará las discusiones y servirá para incorporar las perspectivas y puntos de vista de los ciudadanos.
Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov Plc. El tamaño total de la muestra fue de 10.629 adultos. El trabajo de campo se realizó entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre pasado. Las encuestas se realizaron online. A las cifras se les ha dado una ponderación uniforme para que cada país produzca un valor ‘medio’.