¿Podemos considerar a Catalunya un asunto interno o debe actuar la UE? Esta es la cuestión que se debatirá en Bruselas durante la conferencia ‘Lo que está pasando en Catalunya’, organizada por la formación independentista Soberanía y Justicia y el Centro Maurits Coppieters que promueve la secesión. Este acto reunirá en la capital comunitaria a expertos del mundo académico, la sociedad civil y asociaciones empresariales. Su objetivo es acercar información de primera mano sobre el proceso de la independencia de Catalunya a los ciudadanos de la Unión Europea.
Después de seis años de manifestaciones masivas, el movimiento pro independencia sigue creciendo en tamaño y fuerza en Catalunya, según un comunicado del Centro Maurits Coppieters. Señala que el apoyo social para un referéndum de independencia se acerca al 80%, según las encuestas, y constata como el 61% del Parlamento catalán también es partidario de ella. Coincide en subrayar junto a Soberanía y Justicia que “los puentes están rotos y no hay diálogo entre Madrid y Barcelona” y lanza varios interrogantes: ¿Vamos a ver una solución pacífica y democrática tras este punto muerto? ¿Cuál es la posición de Europa en el tema? ¿Puede la UE prepararse para la independencia de Catalunya? ¿Es una ampliación interna de la Unión Europea la única solución viable para asegurar la ciudadanía de la UE para 7 millones de catalanes?
La mesa redonda que se celebra en Bruselas el próximo 8 de junio será inaugurada por Isabel-Helena Martí, presidente de Soberanía y Justicia. En el panel que lleva por título ¿Qué está pasando en Catalunya? intervendrá el empresario Antoni Abad, presidente de CECOT, patronal catalana de pymes junto a Salvador Cardús i Ros, profesor de sociología (Universidad Autónoma de Barcelona) y Roser Clavell, fundador del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. La clausura correrá a cargo de Günther Dauwen, secretario general del Centro de Maurits Coppieters.
La propagación del ideario nacionalista
Como adelantó en abril pasado La Celosía, este Centro que tiene como misión la propagación del ideario nacionalista, actúa a través de una fundación financiada con 297.500 euros por el Parlamento Europeo, según consta en su último presupuesto publicado correspondiente a 2015, que contabilizaba un gasto de 350.000 euros. El objetivo del Centro Maurits Coppieters es “la secesión de los Estados y la libre determinación”. Entre sus miembros se encuentran las fundaciones nacionalistas más representativas del Estado español.
Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Soberanía y Justicia se han inscrito en el registro de transparencia de Bruselas para hacer lobby a favor de la independencia de Catalunya. La ANC, con 36.000 afiliados y un presupuesto en torno a los 3,5 millones de euros, lo hizo el pasado 26 de octubre como Assemblea Nacional Catalana. Soberanía y Justicia, con 141 afiliados y un presupuesto de 16.552 euros, el pasado 15 de noviembre. Ambas entidades, que también están inscritas en el registro de lobbies de la Generalitat, declaran que no aceptan ninguna financiación pública.
Mientras ANC declara expresamente que su objetivo es “promover las condiciones sociales y políticas necesarias para lograr un Estado catalán social y democrático independiente”, Isabel-Helena Martí, presidenta de Soberanía y Justicia, explica que se han registrado para “contribuir a la concienciación de la necesidad de un estado propio e independiente para Cataluña”. Esta asociación, que se ha inscrito como entidad sin ánimo de lucro, “está muy centrada en el voluntariado y la participación ciudadana”, explica Helena Martí. Esta periodista y experta en Programas de Desarrollo Directivo (PDD) en el IESE ha participado en varios actos internacionales para explicar ¿Qué está pasando en Cataluña?, título del acto que desde la asociación se organizó en la London Academy of Diplomacy.