Aún cuando el proyecto central hidroeléctrica Angostura no termina su construcción, ya se preparan estudios para sumar un cuarto. Se trata de una central hidroeléctrica que inundaría 130 hectáreas afectando también en parte un afluente del río Bio Bio en el sector de Rucalhue, el río Quilme. Los indígenas mapuches denuncian que sumados los proyectos de Pangue, Ralco y Angostura, se producirán 1.406 MW, “sin embargo, las grandes utilidades de este rentable negocio, solo van a parar a las arcas privadas de Endesa y Colbun”.
Si bien para considerar las utilidades reales de la potencia instalada se deben analizar variables como el factor de planta del río Bio Bio cuyo caudal en verano es menor, hoy día esta actividad económica es una de las más rentables considerando que el uso por los derechos de agua es prácticamente regalado. El alto costo del precio de la energía que en estos lugares se cobra, es una realidad incoherente que el estado y las empresas generadoras no han atendido hasta hoy pese a la permanente insistencia con que les hemos hecho saber este descontento.
Los mapuches emiten una declaración pública advirtiendo que no están dispuestos a permitir mas instalaciones de este tipo…
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: