Sevilla celebra este fin de semana el XX encuentro de la red en defensa de la educación pública, Estudiantes en Movimiento (EeM). Esta red, referente estatal del Movimiento de Acción Estudiantil, elaborará un calendario de movilizaciones de cara a los primeros meses del nuevo curso escolar para abordar los continuos ataques por parte del Gobierno al sistema público y a los derechos de los estudiantes. Durante los tres días que durará el encuentro, se concretará la forma en la que la Red afrontará la huelga educativa de octubre, analizará los nuevos decretos y borradores del Ministerio, así como la situación de precariedad en que viven los jóvenes en el Estado Español. ¡Wert dimisión! es la consigna lanzada por el Sindicato de Estudiantes (SE) que prepara una huelga general del 22 al 24 de octubre a la que pretende sumar a los padres.
La expulsión de los hijos de los trabajadores
“No podemos permitir que expulsen a los hijos de los trabajadores del sistema educativo y les impidan el acceso a la Universidad”, declara a La Celosía, Ana García, portavoz del Sindicato de Estudiantes. Ayer mismo el sindicato instalaba en las calles de varias ciudades mesas de consultas populares para explicar a los ciudadanos los perjuicios que comporta la política educativa que impulsa el ministro Wert. “Es un referéndum en favor de la educación pública al que se están sumando profesores alumnos y la propia CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos). La asistencia está siendo masiva y eso nos indica cómo será la huelga general”, subraya Ana García. “Tras un año marcado por una intensa movilización para frenar la reforma franquista de la educación (LOMCE) y los recortes del PP —medidas que suponen el mayor ataque a la escuela pública desde la caída de la dictadura franquista—, es necesario que este nuevo curso redoblemos nuestras fuerzas para lograr la dimisión del Ministro de Educación y paralizar así todos los recortes y contrarreformas educativas que siguen encima de la mesa”, señala un comunicado del sindicato.
Contra el Ministerio de Educación y el Gobierno
“Las y los estudiantes y trabajadores de la Educación estamos siendo insultados por un Ministerio de Educación y un Gobierno que se han fijado como objetivo desmantelar el sistema público para convertir un derecho básico en un nuevo producto con el que obtener beneficios económicos”, afirma Estudiantes en Movimiento (EeM), un colectivo muy volcado en las universidades españolas. Reprocha al Gobierno del Partido Popular que mantenga el nivel de ganancias de los grandes empresarios y banqueros a costa de recortar en sanidad y educación. Estudiantes en Movimiento critica duramente el nuevo hachazo a la educación pública y a los derechos de los y las estudiantes. Se limita la cuantía de las becas por renta a 1.500€, al igual que las de desplazamiento y se produce un recrudecimiento de las condiciones para poder optar a ellas. “Estas medidas tienen un objetivo evidente: expulsar de la educación a las y los estudiantes con pocos recursos económicos, esto es, a las hijas e hijos de familias trabajadoras, cada vez más precarizadas y asfixiadas por la crisis, que difícilmente puede hacer frente ya a unas tasas cada vez más altas”.
Alianzas para frenar la contrarreforma educativa
El Sindicato de Estudiantes (SE) celebró el pasado invierno su XVI Congreso Estatal bajo el lema ‘En defensa de la enseñanza pública’. “No aceptamos una contrarreforma educativa que pretende dar marcha atrás al reloj de la historia. No queremos negociar nada, con el ministro de Educación. Sólo con la lucha en la calle lograremos nuestros objetivos. Somos partidarios de una huelga general de 48 horas”, declaró entonces a La Celosía, su secretario general, Tohil Delgado. Casi un año después continúan las movilizaciones con el objetivo de desalojar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, del Ministerio. “No podemos permitir que expulsen a los hijos de los trabajadores del sistema educativo”, subraya su portavoz, Ana García.
El SE Cuenta con 20.000 afiliados que abonan una cuota anual de treinta euros. Su presupuesto asciende a 600.000 euros anuales, pero recibe otros ingresos, vía aportaciones sindicales, venta de bonos, camisetas, instalación casetas en fiestas populares, etcétera. “El presupuesto total es un dato interno de la organización. No podemos decir las cifras que manejamos porque no queremos ser víctimas de ningún ataque. Con cualquier motivo nos están crujiendo a multas desde el Gobierno del Partido Popular. Por eso no queremos dar ningún dato sobre la fortaleza o la debilidad de nuestras finanzas”. De esta forma excusa Tohil Delgado la falta de transparencia.
Los afiliados al SE están entre los 12 y los 35 años. En esta última franja se encuentran trabajadores despedidos que han tenido que volver a la Formación Profesional (FP). En la ponencia del XVI Congreso, se criticó duramente la FP dual, propuesta por el Gobierno y bendecida por las organizaciones empresariales. “La remuneración acorde al trabajo realizado es completamente inexistente convirtiéndonos durante unos meses en mano de obra esclava para beneficio del empresario que tiene a los ‘chicos’ en prácticas”.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Obispos y colegios católicos atacan la política educativa del PSOE en Andalucía
Miles de becarios protestan con #TengoDerechoAMiBeca contra el ministro Wert
Acoso laboral, corrupción y nepotismo, lacras de la universidad española
El Sindicato de Estudiantes contra el desmantelamiento de la escuela pública
La Universidad española es más cara que la alemana
Los estudiantes españoles inundan las universidades francesas, mucho más baratas y de mejor calidad