L.C.
Los Registradores no queremos asumir la llevanza del Registro Civil. Si, a pesar de lo anterior, la decisión política del Gobierno y de las Cortes nos atribuyera su llevanza, invitamos a que sea con el mayor consenso social y político posible, sugiriendo, por razones de eficacia y funcionamiento, tanto de los registros de la propiedad como de los registros mercantiles, los siguientes presupuestos:
1º.- Que las Oficinas del Registro Civil a cargo de los Registradores se mantengan absolutamente separadas de las Oficinas del Registro de la Propiedad y Mercantil a todos los efectos, sin perjuicio de la necesaria interconexión entre ellas.
2º.- Que se prevea un plazo razonable de vacatio legis que permita a los registradores hacerse cargo del Registro Civil con plenas garantías de éxito, dejando a su decisión organizativa todo pronunciamiento acerca de las aplicaciones informáticas pertinentes.
3º.- Que se atribuya a los Registradores como Encargados de la llevanza del Registro Civil todas y cada una de las competencias que hoy corresponden a los actualmente denominados Encargados del Registro Civil, sin más excepciones que la recepción de la declaración de defunción y la expedición de la licencia de enterramiento o cremación.
4º.- Que se establezca una fuente de financiación suficiente y vinculada a la prestación de los propios servicios del Registro Civil, sin más excepciones que las relativas a la inscripción de nacimientos y defunciones.
Y, por último, que de modo simultáneo a la tramitación de la Ley se vaya articulando el correspondiente desarrollo reglamentario y que ambos textos entren en vigor simultáneamente, pues hay importantes cuestiones que la Ley olvida y que es imprescindible resolver para que la misma cobre vigencia efectiva.
La posible privatización del Registro Civil, anunciada por La Celosía, fue protestada a las puertas de la Asamblea por una delegación de CCOO de Aragón.