Un grupo de inversores, liderados por el empresario venezolano Miguel Ángel Capriles, han acudido a la última ampliación de capital de Hub Madrid SL, comunidad de emprendedores fundada en 2009 en la capital. La familia Capriles, que está comprando y rehabilitando los mejores inmuebles en el centro de Madrid y Barcelona, ha concurrido junto a empresarios dedicados a la construcción residencial, caso de Lambert Rault Yannick, propietario de la sociedad Virgo Properties SL.
Con una aportación no desvelada, sobre una ampliación cifrada en 150.000 euros, Miguel Ángel Capriles ha conseguido un puesto de consejero en uno de los centros de emprendimiento más activos de Madrid. Los Capriles entran como socios de Hub Madrid que oferta en sus enclaves, situados cerca de la madrileña Plaza de Atocha, espacios de trabajo colaborativo en los que comparten experiencias start-ups, ONGs, profesionales, freelance o artistas. Estas incubadoras de ideas y talento que empiezan a menudear por todo el país, están relacionadas con Impact Hub un ecosistema de innovación social presente en más de 85 ciudades del mundo y formado por 15.000 emprendedores.
Red internacional de apoyo al emprendedor
El primer Impact Hub nace en Londres en 2005 con el siguiente planteamiento: continuamente se generan ideas transformadoras y capaces de generar impacto social, pero la falta de una infraestructura de apoyo a las mismas, hace que finalmente no vean la luz. Desde la capital británica se ideó un modelo que se pudiera replicar a lo largo del mundo, de manera que se creara una red internacional de apoyo al emprendedor e innovador social con intención de impulsar todas las ideas de transformación social que no ven la luz por falta de apoyo. Cada comunidad actúa local e independientemente, pero bajo una misma marca e identidad común con el apoyo de la propia red de comunidades Impact Hub.
Todos los miembros están conectados y pueden conocerse personal o virtualmente a nivel internacional. A través de una red social propia, llamada Hub Net, y con determinados mecanismos internos que promueven la movilidad física. Desde Impact Hub trabajan con las metodologías de Design Thinking y Art of Hosting para dinamizar la comunidad internacional de innovadores sociales.