Dar la vuelta al Brexit es el objetivo de movimientos ciudadanos que tratan de evitar que el Reino Unido abandone la Unión Europea en marzo de 2019. Este sábado empresarios, profesionales y universitarios inician la Marcha por el Voto del Pueblo hacia el Parlamento británico para exigir una votación sobre el acuerdo final de Brexit. “No firmaría una factura sin verificarla primero, entonces ¿por qué la oferta Brexit debería ser diferente? La campaña de Voto Popular busca garantizar que el acuerdo Brexit del gobierno sea presentado al país en una votación pública para que podamos decidir si una decisión que afectará nuestras vidas por generaciones mejora o empeora el país. Buen trato o mal trato, definitivamente es un gran problema, y esa es la razón por la cual debe ser sometido a un Voto Popular”.
Entre las organizaciones que se suman a la marcha destacan las formadas por jóvenes universitarios y estudiantes, algunos de cuyos líderes confiesan que están arrepentidos de haber apoyado el Brexit. Los jóvenes son la única fuerza que queda capaz de detener el Brexit, afirman desde OFOC (siglas en inglés de nuestro futuro, nuestra elección), movimiento liderado por jóvenes universitarios. Argumentan que el 73% de los jóvenes votaron por permanecer. “Estamos abrumadoramente a favor de la UE y, sin embargo, nuestro país sigue su camino aislacionista. Nuestra generación tendrá que vivir con las consecuencias de un Brexit desastroso que no queremos”.
En su manifiesto subrayan como todos los jóvenes alemanes, franceses, españoles e italianos seguirán disfrutando de la capacidad de vivir, trabajar y amar en todo un continente y de continuar disfrutando de su identidad europea. “Nuestros padres y abuelos, durante los últimos cuarenta años, han disfrutado de las mismas oportunidades: solo los británicos más jóvenes, que desean estas oportunidades en mayor medida, deben ser privados de ellos”.
Otro movimiento juvenil, For our Future’s Sake, sostiene que “si suficientes jóvenes se unen y hacen oír su voz, podemos detener una decisión que dañará al Reino Unido durante generaciones. Es por eso que estamos movilizando a estudiantes y jóvenes en todo el Reino Unido”. Recuerdan a los parlamentarios británicos que en octubre, tendrán la oportunidad de votar sobre el acuerdo Brexit. “Como miembro electo del Parlamento, le pido que defienda a los jóvenes de su circunscripción electoral, vote en contra del proyecto de ley de retirada de la UE y solicite una votación popular sobre nuestra futura relación con la UE”.
A las peticiones de estos movimientos juveniles se suman profesionales de la salud, cuidadores, pacientes e investigadores del Reino Unido agrupados en Healthier IN the EU y en Scientists for EU. Entre la más de media docena de organizaciones que suscriben la campaña para votar de nuevo hay hasta una empresa periodística que desmonta las noticias falsas sobe el Brexit y asegura que el gran beneficiado es Putin.
Los daños colaterales del adiós de UK
Un informe de Friends of Europe pone el acento en los daños colaterales que provocará en la UE la ruptura con el Reino Unido. Su autor, Paul Taylor, alerta sobre los riesgos de un colapso en la cooperación en la lucha contra el crimen y la lucha contra el terrorismo el día después del Brexit, y de graves daños a largo plazo a las industrias de defensa británicas y europeas. “A los negociadores británicos y de la Unión Europea les quedan solo unos meses para evitar un accidente ferroviario en la seguridad europea cuando el Reino Unido abandone la Unión Europea en marzo de 2019 y apenas hayan comenzado a debatir el desafío.
El estudio se completa con una encuesta a 300 agentes de seguridad y defensa en el Reino Unido y Europa que demuestra que la lucha contra el terrorismo y las amenazas cibernéticas son los mayores desafíos de seguridad, antes que la inmigración irregular, los riesgos vinculados al cambio climático y el creciente poder de Rusia y China.