La transición energética hacia un sistema productivo y económico bajo en carbono con el fin de mejorar el medio ambiente y frenar el cambio climático es un objetivo de todos los países, y especialmente en los de la Unión Europea, donde la Comisión trabaja desde el marco de la financiación de este tránsito sobre la base del informe emitido hace un año por el llamado Grupo de expertos de alto nivel (HLEG, por sus siglas en inglés).
Ahora un grupo de 16 multinacionales europeas quieren acelerar el proceso y por ello han conformado el ‘Corporate Forum on Sustainable Finance’, siete de ellas son del sector energético y eléctrico, la francesa EDF, la portuguesa EDP, las multinacional eléctrica con sede en el País Vasco , Iberdrola, la británica SSE, que también ofrece servicios de telefonía, y Orsted, la nórdica de energías renovables.
Del sector de transportes se han incorporado a este grupo, que pretende influir en las decisiones europeas, la francesa SNCF, la encargada del transporte en Paría, RATP y la italiana Ferrovie dello Stato Italiane. También hay un grupo de empresas de infraestructuras, Socièté du Grand Paris, la holandesa Tennet, que tiene una gran red de distribución de electricidad al igual que la italiana Terna y la gran empresa de saneamiento británica, Tideway. Por último, dos compañías del sector inmobiliario, Icade y Vasakronan, que debe jugar un papel fundamental en la transición energética en orden a reducir los consumos de los hogares.
Este grupo de multinacionales están ya muy comprometidas con las finanzas sostenibles y las inversiones de impacto social ya que han emitido en su conjunto un tercio de las emisiones mundiales de bonos verdes, y dos tercios de las europeas empresariales. Los denominados bonos verdes son emisiones de deuda destinada a financiar proyectos que van a mejorar la descarbonización, bien sea de energías renovables o de transporte, infraestructuras, etc.
Este grupo, que no deja de ser un lobby fuerte dado su carácter intersectorial, debería ampliarse ya que está abierto a las empresas que cumplan con sus principios de promover una economía sostenible y responsable. El foro-lobby tiene como objetivo general, según la nota oficial “crear una red permanente de intercambio de opiniones e ideas” y se compromete a “defender y desarrollar las finanzas sostenibles para luchar eficazmente contra el cambio climático.
*En una edición anterior se informó erróneamente que Naturgy también participaba en el foro