“Como ciudadana pienso que el Gobierno debería tomar medidas en los casos como Naturhouse en el que se saltan la ley a la torera, ya que en una tienda no se puede ejercer una profesión sanitaria y se acogen a eso, a que son tienda, para no recibir inspecciones de sanidad. Y también se prohíbe a las profesiones sanitarias vincular su ejercicio profesional a la venta de producto; sin embargo ellos lo hacen y no les pasa nada. Nunca puede ser ética la recomendación de unas cápsulas saciantes, por ejemplo, si me llevo comisión por la venta de ese producto. Es una chapuza que el Gobierno tolera por razones economicistas”, declara a La Celosía, Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN).
Naturhouse tiene previsto sacar a Bolsa el 25% del capital para fondos institucionales, mediante una OPV, el próximo 24 de abril. Con esta operación pretende captar 100 millones de euros para financiar la internacionalización del grupo. En los últimos años la compañía tuvo duros enfrentamientos con los profesionales de la nutrición por sus polémicos métodos de adelgazamiento que llegaron hasta los tribunales. La multinacional de venta de productos dietéticos y franquiciadora perdió la demanda que interpuso contra la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN) y contra su presidente Giusseppe Russolillo por un presunto delito de intromisión al honor. En mayo de 2008, Russolillo realizó unas declaraciones a EFE, en las que puso en duda la eficacia de los productos de la marca y la preparación de sus técnicos, y acusó además a Naturhouse de publicidad engañosa. La empresa demandó a AEDN y su presidente y solicitó una indemnización de 300.000 euros por intromisión en su honor.
El propio ponente de la sentencia y presidente de la Sala de lo Civil, Juan Antonio Xiol Ríos, según publicó Diario Jurídico, reconocía que las palabras del presidente de AEDN fueron muy duras pero consideró que dichas manifestaciones tenían relevancia pública y eran de interés general por la materia afectada, que no es otra que la salud pública ante el riesgo de determinadas dietas de adelgazamiento. El Supremo confirmó con su pronunciamiento dos anteriores sentencias, del Juzgado de Primera Instancia de Barcelona y de la Audiencia Provincial de dicha ciudad. Ambas, con resoluciones absolutorias para la asociación de nutricionistas y para su presidente y con condena de costas a Naturhouse. Tras conocer el veredicto desde la compañía se mantiene “que contrariamente a lo indicado en el comunicado de la AEDN, la sentencia de la Audiencia de Barcelona le fue favorable, según recoge en este comunicado.
En Noviembre de 2007, la Junta de Gobierno de la AEDN compuesta por 28 vocales, órgano que representa la voluntad de los más de 2.500 dietistas-nutricionistas, votó de forma unánime romper relaciones con la compañía. “Los temas relacionados con la obesidad y, en especial de pacientes que ya presentan una sintomatología, deben ser tratados en centros sanitarios especializados. También creemos que un mismo tratamiento dietético no puede dar el mismo resultado en dos personas diferentes”, señala Giusseppe Russolillo. A su juicio la publicidad de Naturhouse es sexista y confusa cuando utiliza el antes y después del tratamiento.
Responsable de la cronificación del sobrepeso
y la obesidad en nuestra sociedad
“Como presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas lo que opino es que la sanidad low cost perjudica a todos, profesionales y ciudadanos. Como profesional de la nutrición humana y la dietética lo que pienso es que las empresas que unen tratamiento de bajo nivel profesional con venta de producto son los responsables de la cronificación del sobrepeso y la obesidad en nuestra sociedad. Hablo de bajo nivel profesional porque apenas quedan dietistas-nutricionistas trabajando en centros Naturhouse y por lo tanto, los que trabajan en estas tiendas no tienen preparación adecuada para abordar problemas de salud”, subraya Alma Palau.
“Como mujer pienso que Naturhouse es un ejemplo más de empresa machista en España”, concluye tras la lectura del folleto remitido por la compañía a la CNMV en la que señalaba que “los centros Naturhouse emplean un dietista y una dependienta dedicada a promocionar el centro, captar clientes, gestionar la agenda de visitas y vender producto”. Hasta en siete ocasiones, según publicó El País, se usa en el folleto la palabra dependienta, en femenino, y en ninguna el masculino o genérico para referirse a las tareas de vendedor.