María Irigoyen Pérez*
El candidato croata, Neven Mimica, ha sido ratificado por el Parlamento Europeo Comisario de Consumo por 565 votos a favor, 64 en contra y 64 abstenciones. El Sr. Mimica, economista de profesión, es un europeísta convencido, además de buen conocedor de la política europea. Fue el responsable de la negociación del proceso de integración de Croacia en la UE. Este país hace el número 28 de los Estados Miembros de la Unión.
El pasado 4 de junio, en la Comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores (IMCO), tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca las propuestas del nuevo Comisario sobre uno de los pilares de la Unión: la defensa de los derechos de los europeos. Ampliar éstos y consolidarlos es una necesidad. Y más, en tiempos de crisis, en los que los extremos reaparecen. Son los populistas y los euroescépticos, además de los conservadores y liberales, mayoría en la Eurocámara, que tienen la intención de rebajar la protección y seguridad de los europeos.
El nuevo Comisario es miembro del Partido Socialista croata. Ha sido, además, ministro, viceprimer ministro de Interior, Asuntos Exteriores y Europeos. Durante esta etapa contribuyó a la trasposición del derecho comunitario en materia de consumo a la legislación croata. Estos temas son de especial interés para los consumidores y más en un país sin ninguna tradición en Asociaciones de Consumidores ni mucho menos legislación. Croacia necesitaba dotarse de normativa para proteger a los consumidores, tanto en las compras en los establecimientos, como en las compras on line. El Sr. Mimica es el impulsor de la Ley general de Seguridad de los Productos y la Ley de Obligaciones Civiles. Estas Leyes han marcado un hito importante en derechos para los croatas.
Su mandato será breve, alrededor de un año, puesto que los comisarios finalizan su mandato una vez constituido el nuevo Parlamento que surja de las urnas en las próximas Elecciones Europeas a celebrar en mayo de 2014. Mientras tanto, el Comisario Mimica se ha comprometido a presentar, a primeros de año, la Agenda del Consumidor. La Comisión presentará su propuesta de nueva normativa. Se actualizará la actual y regulará las muchas áreas pendientes que en la práctica han demostrado que la legislación actual es insuficiente. Como la existencia de las prácticas abusivas en los productos financieros, la actual contratación pública que hay que hacerla más transparente, también el sector de la energía y de las telecomunicaciones, la alimentación y, tantos otros, en los que los ciudadanos podemos llegar a ser consumidores vulnerables. Se trata de prever situaciones sobrevenidas para evitar sus efectos no deseados.
Como saben, el mercado interior se ha desarrollado mucho más rápido que la regulación de la norma comunitaria. La Comisión ha de presentar al Parlamento sus propuestas. Ampliar los derechos, como así lo ha recordado el Tribunal de Justicia Europeo. Hay necesidad de más regulación, no de menos como los conservadores y liberales desean. Actualizar y adecuar las respuestas a los grandes desafíos de los nuevos mercados. Como es el mercado digital, una nueva oportunidad pero, sin duda un gran desafío, que hay que dar respuesta, regulándolo. Si queremos que los ciudadanos recuperen la confianza en el mercado tienen que estar y sentirse protegidos. Este es el compromiso del Comisario Mimica. Los diputados estaremos ahí, vigilantes, para defender los intereses de los ciudadanos a los que representamos.
* Diputada socialista. Miembro de la Comisión de Mercado Interior y Derechos de los Consumidores
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: