Científicos de la Universidad de California han conseguido que podamos observar en tiempo real el funcionamiento del cerebro. En colaboración con una sociedad especializada en realidad virtual y con el uso de técnicas de electroencefalografía, resonancia magnética, modelos 3D y desarrollos matemáticos, han conseguido poner a punto el dispositivo, que ha denominado cerebro de cristal. En una secuencia fantástica, que pueden ver en el vídeo, se puede observar en tiempo real la actividad cerebral, con todos los flujos nerviosos que no son sino rutas de la información. Se confía que esta tecnología impulse la investigación cerebral y sea de gran utilidad para el diagnóstico y la terapia de enfermedades.