La religiosa española Nuria Calduch, que defiende la formación y liberación de la mujer, ha sido seleccionada por el Papa Francisco, como experimentada biblista, miembro de la Pontificia Comisión Bíblica Internacional. Este organismo se encarga de promover entre los católicos el estudio de la Biblia y contrastar las opiniones erradas. La Biblia es el libro más leído de todos los tiempos y el más antiguo. En la lista hecha pública por el Vaticano de los nuevos miembros, hay tres mujeres. Además de la española, han sido nombradas una italiana y una norteamericana. El papa concede una participación cada vez más activa a las mujeres en las cuestiones eclesiásticas. Nuria Calduch responde a estas cuestiones que le hizo llegar La Celosía.
¿Por qué la ha seleccionado el Papa Francisco?
Por el mismo motivo que ha seleccionado a los demás biblistas (hombres y mujeres) que forman parte de la Pontificia Comisión Bíblica, ni más ni menos. No cabe duda que el nombramiento de tres mujeres responde al deseo del Papa Francisco y de otras muchas personas que han visto la necesidad de una mayor participación femenina en los órganos e instituciones eclesiales.
¿Es la primera vez que entran mujeres?
Sí, es la primera vez. Desde la creación de la Pontificia Comisión Bíblica en el año 1902 es la primera vez que las mujeres entramos a formar a parte de ella. Hemos sido tres las nombradas. Conozco a las otras dos profesoras, pues con Bruna Costacurta (italiana) trabajo codo a codo en el Departamento de Teología Bíblica de la Pontifica Universidad Gregoriana desde hace muchos años y con Mary Healy (estadounidense) hemos coincidido en algunos congresos y colaborado en un volumen sobre Teología Bíblica.
¿Cuál será su misión?
Participar en las reuniones anuales de la Comisión, en las que se trabajará un tema bíblico que todavía está por decidir, continuar el estudio de dicho tema durante el año y colaborar en la redacción de los relativos documentos. En definitiva, estar al servicio de la Comisión en todo aquello que sea necesario.
¿Qué importancia se le da a la Biblia en España?
A pesar de los muchos esfuerzos realizados por varias instancias de la Iglesia y la academia, en España la Biblia sigue sin ocupar el lugar que merece. En una encuesta a nivel mundial organizada por la Federación Bíblica Católica en ocasión de la celebración del Sínodo sobre la Palabra de Dios, España obtuvo, lamentablemente, el índice de conocimiento de la Biblia más bajo (17%) de los países europeos. Por otro lado, un porcentaje muy alto de entrevistados se declaró en favor de la enseñanza de la Biblia en los programas educativos de las escuelas. Y esto es muy buena señal. Ante la situación actual no cabe sino trabajar con ahínco para que la gran riqueza de la Biblia llegue al mayor número de personas posible.
Si le concediesen un premio, ¿por qué querría que fuese?
Por haber contribuido en la formación y liberación de la mujer a través del estudio y enseñanza de la Biblia, que es mi principal empeño. A mí la Biblia me cambió la vida, me liberó de vanos prejuicios y ataduras, y me hizo descubrir un objetivo por el que vale la pena luchar. Me gustaría que todas las mujeres del mundo que viven sumidas en el dolor y el sufrimiento pudiesen descubrir la fuerza performativa del texto bíblico.
Difusión entre los católicos del estudio bíblico
La Pontificia Comisión Bíblica Internacional es un órgano consultivo de la Santa Sede formado por teólogos docentes de ciencias bíblicas provenientes de varias escuelas y naciones. Fue constituido por León XIII con la carta apostólica Vigilantiae studiique del 30 de octubre de 1902 (cf. Acta Sanctae Sedisn. 35 [1902-1903] 234-238). El Sumo Pontífice asignó a la nueva institución una triple función: promover eficazmente entre los católicos el estudio bíblico; contrastar con los medios científicos las opiniones erradas en materia de Sagrada Escritura y estudiar e iluminar las cuestiones debatidas y los problemas emergentes en campo bíblico. No estando ya constituida por Cardenales, según el modelo de las Congregaciones romanas, la nueva Comisión Bíblica se convierte en órgano consultivo, puesto al servicio del Magisterio y en conexión con la Congregación para la Doctrina de la Fe (cf. art. 1), cuyo Prefecto es también Presidente de la Comisión. Nuria Calduch ya fue elegida por el anterior Papa, Benedicto XVI, para participar en el Sínodo de la Palabra en calidad de “experta”. Actualmente era consultora bíblica en el Pontificio Consejo para los Laicos, sección mujer en el Vaticano. El libro más leído de todos los tiempos contiene “palabras duras y suaves, sonoras y sordas, crueles y tiernas, de amor y de odio…”, según ha expresado esta estudiosa española que afirma “a mí la Biblia me cambió la vida”.
Diferentes confesiones cristianas,
expertas en la Sagrada Escritura
En la lista del Papa Francisco repite Juan Miguel Díaz Rodelas, que fue director de la Asociación Bíblica Española (2004-2010) y de la revista Estudios Bíblicos (2002-2007). Benedicto XVI le nombró miembro de la Pontificia Comisión Bíblica en 2009. La Asociación Bíblica Española (ABE) está formada por hombres y mujeres, de diferentes confesiones cristianas, expertas en Sagrada Escritura que, en respuesta a la necesidad planteada por el Concilio Vaticano II de un estudio constante y cada vez más profundo de la Biblia, se unen para fomentar la investigación y la difusión de la Biblia. Es una Asociación no lucrativa alentada y respaldada por la Conferencia Episcopal, a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.