Con cinco millones de euros destinados a lobby en la Unión Europea, Philips Morris Internacional (PMI) va por delante de Exxon, Microsoft o Siemens, según los datos computados por LobbyFacts.eu, una nueva herramienta para controlar las acciones de los lobbies en la UE. La Celosía informó de la declaración anterior de la multinacional tabaquera en el registro de Bruselas. Entonces PMI consignaba algo más de un millón de euros a los grupos de presión para que influyan en los eurodiputados con una legislación favorable en Bruselas.
Filantropía bajo un disfraz cultural
Ante las restricciones impuestas en varios países a la venta de tabaco, las multinacionales abusan de los patrocinios para fidelizar a los fumadores y captar público nuevo. Además del gasto en lobby, PMI contribuyó el pasado julio con 250.000 euros al festival Paleo de Nyon, cerca de Ginebra, que reúne a 230.000 espectadores cada año. Mia, Placebo y los Black Keys fueron algunos de los artistas contratados. La industria del tabaco ha encontrado un filón en acciones de filantropía bajo el disfraz cultural. El Festival de Jazz de Montreux es financiado por British American Tobacco (BAT); Art Basel, una de las manifestaciones de arte contemporáneo más importantes del mundo, es patrocinada por la marca de cigarrillos Davidoff y Japan Tobacco International (JTI) subvenciona teatros y museos de Ginebra. Suiza es un paraíso para promocionar el consumo de tabaco. En el cantón no se encuentran las restricciones legales que se aplican en otros países.
Las petroleras entre las que más gastan
De los datos computados por LobbyFacts se concluye que las 10 compañías que más gastan en actividades de lobby de la UE desembolsan más de 39 millones de euros anuales. Las mayores consultoras en lobby de la UE de acuerdo con el volumen de negocios en conjunto supera los 60 millones de euros anuales. “Las cifras de las empresas se refieren a lo que gastan en hacer lobby y las de las consultoras a lo que reciben de sus clientes (no lo que ellas gastan en hacer lobby). Es decir, que es difícil de comparar”, explica a la Celosía, Ester Arauzo, portavoz de Corporate Europe Observatory (CEO). “Las consultoras trabajan para varios clientes, que incluyen empresas, pero también grupos de empresas, asociaciones comerciales, lobbies sectoriales. Las cifras que reproducimos son la suma de las diez empresas y consultoras que más dinero declaran. No son los totales de todas las empresas y todas las consultoras. Las consultoras del top-10 son las más grandes y tienen un presupuesto muy alto. Trabajan para muchos clientes, que les pagan mucho dinero”, concluye.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
La industria tabaquera consigue el apoyo de Juncker para no hacer transparente su lobby
Philip Morris declara un gasto de algo más de un millón de euros para salir favorecida en la UE
OpenDataCity desvelará en la nube las sugerencias que los lobbies envían a los eurodiputados