(Mauricio Hernández, Director del Instituto Nacional de Salud Pública de México, elogia esta tribuna que reproducimos en las redes sociales. México, es el mayor bebedor de refrescos diarios en promedio por persona. Este país ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de obesidad y el primero en prevalencia de diabetes entre los países de la OCDE).
Cada vez son más numerosos los estudios que muestran el daño a la salud por el consumo de bebidas azucaradas principalmente refrescos, tés saborizados y aguas con sabor a frutas. Ante los hechos, muchos gobiernos han emprendido una serie de medidas para limitar el consumo de bebidas que sigue siendo muy alto, entre ellos México, el mayor bebedor de refrescos en promedio por persona. Nuestro país tiene también el segundo lugar de obesidad y el primero en prevalencia de diabetes entre los países de la OCDE.
¿Por qué se toma tanto refresco? Es toda una combinación de factores: la publicidad que los asocia a momentos maravillosos, el sabor, la adicción al azúcar, los encuentras en todos lados, tienen una gran aceptación social, te los ofrecen en paquetes en las cadenas de restaurantes o en los puestos callejeros; los hay para tu disposición en una reunión de trabajo, en la máquina expendedora o en el espacio concesionado de un hospital.
¿Por qué hace daño?
· Aportan calorías en exceso y no brindan al organismo vitaminas, minerales o fibra.
· La gran cantidad de azúcar se absorbe y rápido pasa a la sangre favoreciendo la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón.
· Una dieta alta en azúcar provoca aumento del apetito y el deseo de más azúcar.
· El exceso de azúcar causa problemas de aprendizaje en los niños y aumenta el riesgo de demencia senil en los adultos mayores…