El rey de las pequeñas estafas, Javier Martínez Martínez, ha dejado un reguero de deudas tras la quiebra de sus ‘proyectos empresariales’. Meses después del fiasco de Buen Menú, que provocó la suspensión del servicio de sus populares tarjetas de comida, el Banco de España le retiró la licencia e inhabilitó para ejercer la actividad como presidente y consejero delegado de Younique Money, primera entidad de dinero electrónico autorizada por Economía y Hacienda. Tras la quiebra de Younique Money, los administradores concursales M&M Abogados desvelan un agujero de 2,7 millones de euros. El importe del listado de acreedores asciende a 3.344.989,73 euros. Los administradores constatan como la sociedad tuvo pérdidas desde su constitución en 2008. En el informe remitido el pasado 18 de marzo al juzgado mercantil número 11 de Madrid, al que ha tenido acceso La Celosía, se desvela el ‘modus operandi’ de este pequeño estafador.
El valor del activo de Younique Money, primera entidad de dinero electrónico, autorizada en España por el Ministerio Economía y Hacienda bajo el Gobierno de Zapatero, y que fue declarada en quiebra el pasado 18 de enero, meses después de serle retirada la licencia por el Banco de España, asciende a tan sólo 642.418,68 euros, mientras que el pasivo reconocido es de 3.344.989,73 euros. Existe por tanto un diferencial o agujero de 2.702.571,05 euros, según desvelan los administradores concursales M&M Abogados. Younique Money popularizó una tarjeta prepago (se carga con la cantidad que se quiera y se paga con ella hasta agotar el saldo), que dejó atrapados con pequeñas cantidades, en torno a los 400 euros de media, a miles de usuarios de las tarjetas cuyos saldos fueron congelados.
La multinacional de medios de pago
Paypal se desentendió del escándalo
La inspección del Banco de España recoge la firma en 2014 de un contrato con Paypal para la emisión de 50.000 tarjetas de prepago. La multinacional norteamericana de medios de pago se desentendió del escándalo dejando a los damnificados a su suerte. En 2013, Younique Money llegó a emitir más medio millón de tarjetas virtuales, 60.000 tarjetas paraguas y más de 30.000 tarjetas regalo.
“Todo iba de fábula. Cargaba, compraba y, al gastarlo, recargaba. Sin embargo, un buen día de marzo compré un producto en una tienda de la Red y, al pagar, no funcionaba. Probé a volver a rellenar los datos (número, titular, fecha de caducidad y código CCV) por si acaso me había equivocado, pero seguía sin funcionar. Será una avería temporal del sistema informático –pensé- así que volví intentarlo el día siguiente sin éxito. Fui al cajero automático y tampoco marchaba con esta tarjeta aunque sí con otras. Entonces comencé a preocuparme…”, así relata su experiencia en su web uno de los damnificados. “Telefoneé a Paypal, que se desentendió del asunto porque no emitió la tarjeta. Entonces decidí denunciar ante el Instituto de Consumo de Extremadura. El 14 de octubre de 2015, mi banco me informa por correo electrónico de que me han ingresado 399,21 euros. Por fin recuperé mi dinero”.
Tras descubrirse el fraude menudearon las protestas en los foros. “Quiero recordar desde aquí a todos los afectados poseedores de la tarjeta prepago que hemos sido estafados. Esta tarjeta era una cómoda solución para realizar pequeños pagos por internet, sacar dinero de cajeros 4B o realizar pagos con Mastercard”.
Los responsables de Younique Money
han negado información
a los administradores concursales
El 27 de noviembre de 2008 la concursada fue inscrita en el Registro Especial de Entidades de Dinero Electrónico del Banco de España, con el número de codificación 6701. “Consideramos que para entender lo sucedido con la concursada desde el momento de su constitución a la fecha de declaración de concurso, hay que vincular los hechos sucedidos en la sociedad con las actuaciones del Banco de España”, señalan en su informe los administradores concursales. Las sanciones del banco emisor a Younique Money totalizaron 938.000 euros lo que hacía imposible su viabilidad.
“Desde la declaración en concurso hasta la presentación del informe la concursada no ha colaborado de forma satisfactoria con la administración concursal, puesto que los requerimientos de información o no han sido atendidos, o han sido atendidos de forma muy tardía. En la reunión mantenida el 27 de enero pasado se solicitó la remisión de la documentación prevista en el artículo 6 de la Ley Concursal. Esta información a la fecha de emisión de este informe no ha sido facilitada”, según se recoge en el informe.