Aumenta la mortalidad mundial por drogas, diabetes e hipertensión, según Global Burden of Disease Study
La gente vive mucho más que hace dos décadas porque disminuyen las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y cardiovasculares. Sin embargo, aumentan las muertes prematuras por drogas, diabetes e hipertensión, según el informe Global Burden of Disease Study 2013 (GBD 2013). Del mismo se concluye que la esperanza de vida para ambos sexos aumenta de 65,3 años en 1990 a 71,5 años en 2013, mientras que el número de muertes pasa de 47,5 millones a 54,9 millones en el mismo intervalo, en gran parte por el aumento de la población mundial. A lo largo del informe, realizado por un consorcio internacional de más de 700 investigadores bajo la supervisión del Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación (IHME) de la Universidad de Washington, se analizan las muertes ocurridas entre 1990 y 2013 en 188 países. Conocer las causas de la mortandad y su tendencia, por edad y sexo, es esencial para aplicar políticas de salud mundial, nacional y regional, afirman los responsables del estudio. Los resultados obtenidos también evalúan si existe convergencia epidemiológica entre los países estudiados.
Científicos británicos proponen triplicar los impuestos sobre el tabaco a nivel mundial para evitar millones de muertes prematuras
El brutal beneficio obtenido por las tabacaleras “por matar” -30.000 millones de euros de anuales-, es denunciado en un informe en New England por el epidemiólogo Richard Peto, estudioso de los nocivos efectos del tabaco en los fumadores y Harpal Kumar, director ejecutivo del Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido. Ambos proponen triplicar el impuesto especial sobre el tabaco a nivel mundial –a lo que instan a los Gobiernos de todo el mundo- lo que reduciría en un tercio la prevalencia del tabaquismo y evitaría millones de muertes prematuras. Además de disuadir a los jóvenes de un hábito que se ha demostrado nocivo para la salud; a juicio de estos investigadores, una fuerte subida de impuestos reduciría la diferencia de precio entre los cigarrillos, lo que animaría a la gente a dejar de fumar en lugar de cambiar a una marca más barata.