La ‘voladura controlada’ de Tagua Capital parece abocarla a su definitiva desaparición. Fundada para operar como sociedad de élite dentro del mercado del capital riesgo, –con socios de postín, ver página 25 del informe de webcapitalriesgo.com- tras su liquidación presentada en la CNMV, según reza el objeto social pretende dedicarse en su nueva etapa al asesoramiento a empresas. Presidida y fundada por el ex presidente Felipe González, uno de sus yernos, el emprendedor Eric Bergasa, toma el relevo y es nombrado administrador único. Un ex consejero, Joaquín Moya Ángeler, ex presidente de IBM, se ha incorporado recientemente como consejero a la plataforma tecnológica de servicios sanitarios Bansalud, propiedad del Banco Santander que preside Emilio Botín.
Antes de ser nombrado administrador único de Tagua Capital, el emprendedor Eric Bergasa, yerno de Felipe González -entonces el imán para captar inversores y operaciones que nunca llegaron-, era su director de operaciones. Las declaraciones de Bergasa a un medio de comunicación son premonitorias sobre la muerte súbita de esta sociedad. “Hay pocos fondos expertos y pocos inversores activos, tanto como para invertir directamente como para invertir a través de fondos. Hay una sequía de capital importantísima”.
Entonces como alto ejecutivo de la sociedad de su suegro, Bergasa reconocía un foco muy claro: compañía de capital riesgo mediana de base tecnológica para proyectos de internacionalización. “Aquí es donde entramos, invirtiendo dinero para ayudar a esa pyme a acelerar su crecimiento internacional, sobre todo cuando el mercado es América Latina”. Ni los relevantes contactos del ex presidente González en la región pudieron levantar un negocio que se presumía con gran recorrido.
Los negocios controvertidos de Joaquín Moya
Hace unos meses el banco de Emilio Botín lanzó la plataforma tecnológica Bansalud, cuya presidencia ostenta el banquero. Se anunciaba como la gran apuesta del Banco Santander en el área sanitaria y con un recorrido tan fulgurante como su portal Universia, en España y América Latina. Entre los ilustres miembros del consejo se encuentra Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Pero el objetivo de Botín es contar con el referente en tecnología sanitaria.
De ahí que a la incorporación al consejo de José María Fernández del Arco, presidente ejecutivo de Netboss eHealth, creadora del programa MedCitas, que permite al paciente solicitar cita con su médico desde cualquier dispositivo (PC, smartphone y tableta) se una ahora el fichaje como consejero de Joaquín Moya Ángeler, ex presidente de IBM. Al ex consejero de Tagua Capital le unen otros negocios controvertidos con el entorno más próximo a Felipe González, según desveló La Celosía.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de: