Un análisis realizado sobre 30 cuentas de Twitter de 85 usuarios en España, Alemania y Polonia, sugiere que existe una alineación temática entre los círculos de conspiración y los populistas. A lo largo del estudio se analizó el intercambio de enlaces que las personas habían compartido en Twitter para identificar las similitudes y las diferencias entre los usuarios en los tres países. A la cabeza de los enlaces está el portal ivoox.com, que comparte podcast, fundado por emprendedores españoles y cofinanciado por el Ministerio de Industria. Este estudio fue encargado por el Centro Wilfried Martens para Estudios Europeos, el think tank oficial del Partido Popular Europeo. La red social Facebook, según los autores, no estuvo disponible para su análisis durante el periodo de tiempo de realización del estudio.
Al portal ivoox.com que encabeza los enlaces (consultar página 6) le siguen youtube.com y facebook.com. De España se menciona también el blog de Mariano Planells. Su autor se presenta como un escritor fenicio nacido en la Ibiza rural de los años cincuenta. También se mencionan enlaces a publicaciones de los Estados Unidos como VeteransToday.com (VT), una revista alternativa independiente para los servicios clandestinos centrada en la política exterior y los asuntos militares o la USFA, una asociación no partidista de militares en servicio y en la reserva.
Círculos de conspiración y populistas
“Los datos muestran que los círculos de conspiración y los populistas tienen posiciones similares sobre los principales medios de comunicación, la naturaleza corrupta de las instituciones gubernamentales y la migración. Además, el análisis indica que hay usuarios activos tanto a nivel nacional como internacional que dan una lectura conspirativa de los asuntos actuales que influyen en los enfoques populistas de estos mismos problemas”, argumenta Alex Krasodomski-Jones, responsable del estudio y director del centro británico Demos que fue quien lo realizó por encargo del Centro Wilfried Martens.
“Nos decidimos por 30 cuentas de Twitter porque pensamos que una muestra de este tamaño podría analizarse a fondo, tanto cualitativamente como cuantitativamente. Se requerirá investigación adicional para estimar como son de representativas las vistas de nuestra muestra dentro de un ecosistema de conspiración más amplio”, reconoce Krasodomski-Jones.
Para identificar las 30 cuentas se ejecutó un proceso de recopilación de datos de un mes de duración que recolectó 22.100 tweets por parte de 14.200 usuarios. Al final del proceso se contabilizaron 289.408 tuits de 85 usuarios, 110.490 procedentes de España de donde también son 29 usuarios; 96.688 de Alemania y 82.230 de Polonia, ambos países cuentan con 28 usuarios cada uno.
De Soros a la polémica sobre la vacunación
Los ejemplos aportados incluyen teorías sobre el papel de la UE en la destrucción de la identidad nacional europea a través de la inmigración, y la ‘supresión de la independencia catalana’. En los tres países, los analistas identificaron teorías de conspiración que afectaban al multimillonario George Soros y temas relacionados con connotaciones antisemitas; el poderoso Club Bilderberg que reúne a los más poderosos del mundo; la polémica sobre la vacunación, conocidas las muertes en Estados Unidos y Europa achacadas a los movimientos anti vacunas, y el calentamiento global.
Las teorías sobre estas cuatro áreas fueron seleccionadas como los criterios para identificar cuentas de redes sociales que difunden teorías de conspiración o al menos contenido relacionado a tales teorías. Las plataformas digitales han facilitado que los teóricos de la conspiración alcancen cientos de miles de usuarios. Organizaciones terroristas y extremistas, que tejen pensamiento conspirativo en su propaganda, han tenido mucho éxito en el uso de canales digitales para difundir sus mensajes. Los grupos políticos que tradicionalmente no cuentan con una plataforma han encontrado su voz online y han utilizado con frecuencia estas plataformas para atacar fuentes de medios de comunicación convencionales.