Una respuesta moderna a la esclavitud moderna es una investigación europea que ofrece 40 recomendaciones para que las autoridades frenen a los grupos del crimen organizado que explotan a miles de víctimas. Se pretende acabar con los contrabandistas de vidas humanas que se benefician del trabajo esclavo, en el que se incluye la prostitución. El informe, publicado por el Centro para la Justicia Social (CSJ) analiza cómo los responsables políticos y las fuerzas del orden en toda la Unión Europea podrían desarrollar una respuesta decisiva contra la esclavitud moderna.
“Los desafíos más apremiantes son para los funcionarios de primera línea a los que se enseña a identificar la trata de personas y cómo manejar los casos” señala Rob Wainwright, director de Europol, en la introducción del informe. A lo largo del mismo se detalla como la esclavitud moderna en Europa está impulsada por grupos de delincuencia organizada que se benefician de la explotación de las personas vulnerables. Los ‘padrinos’ de estos negocios ilegales, altamente sofisticados, muestran una gran astucia para evitar la detección y persecución por las fuerzas del orden en Europa.
Estos contrabandistas se valen de la libre circulación entre las fronteras para encontrar a las víctimas propiciatorias. La libre circulación ha hecho que sea más difícil para la policía detectar víctimas de la esclavitud moderna en la UE, ya que llegan a los países de destino legalmente. Las autoridades tienen evidencias de la existencia de carteles y han detectado la proliferación de anuncios de compra y venta de seres humanos con fines de explotación. Los delincuentes también saben usar las redes sociales para aumentar un negocio cada vez más lucrativo. Internet ofrece oportunidades para organizar grupos de delincuencia.
Las amenazas del crimen organizado preocupan
a los ministros de Justicia e Interior de la UE
“Mi propia experiencia de la lucha contra la trata de personas se remonta más de una década, a una época en que el término “esclavitud moderna” no había entrado en nuestro vocabulario. De hecho, recuerdo una respuesta francamente mediocre a mis primeros esfuerzos para establecer una estrategia coherente de lucha contra la trata a nivel europeo”, reconoce Rob Wainwright. El director de Europol señala que se han hecho grandes progresos en los últimos años, con una percepción mayor de la escala y la naturaleza de este delito y el terrible daño que causa. Sobre la base de las evaluaciones de Europol, las amenazas del crimen organizado han sido calificadas de graves por los ministros de Justicia e Interior en toda la UE. Con este respaldo ministerial, Europol proporciona la plataforma para que intensifiquen los esfuerzos para responder a los nuevos modus operandi de los criminales, desarrollar nuevas tácticas y hacer un uso más coherente de las herramientas ya disponibles.
La reciente tragedia en el Mediterráneo
Aunque con mucho retraso, la UE trata de coordinar un plan para obtener información fidedigna y cazar a los contrabandistas que viven de explotar vidas humanas. Tras la reciente tragedia en el Mediterráneo, con centenares de inmigrantes fallecidos, se ha encomendado esta labor a Europol, organismo de aplicación de la ley de la Unión Europea, a la agencia de fronteras, Frontex, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, OEAA, y a la Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea, Eurojust. Las agencias se reunirán regularmente y trabajarán en estrecha colaboración. La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA), ha reiterado su llamamiento para una política orientada a los derechos de migración.
Médicos sin Fronteras ha puesto en marcha una misión independiente para salvar a los inmigrantes, ya que asegura que Europa todavía no está haciendo lo suficiente para rescatarlos. Con el apoyo de Migrant Offshore Aid Station, realizará misiones de rescate a través del Mediterráneo y lo más cerca posible a Libia, donde la mayoría de los barcos de inmigrantes están localizados.
Cada tres segundos un ciudadano se ve obligado a un éxodo dramático por todo el mundo