Este fin de semana el grupo ultraderechista alemán Pegida (siglas en alemán de Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente), convoca una manifestación en varios países europeos contra la ‘islamización de Europa’. El movimiento antirracista ENAR (Red Europea contra el Racismo) llama a contrarrestarlo mediante una campaña en las redes sociales con el hashtag #TOGETHER en toda Europa. “Nuestras voces paneuropeas de Esperanza deben oírse más fuerte que los gritos de odio y alarmismo procedentes de la derecha anti-migrante y los grupos anti-musulmanes”, es su mensaje. Los impulsores de esta iniciativa aseguran que no se trata sólo de expresar la solidaridad con las comunidades musulmanas de Europa. “Se trata de la calle, ciudad, provincia, país y continente en el que queremos vivir y sobre la celebración de todos los valores e ideales que nos unen en una Europa moderna, tolerante”.
“Nuestro movimiento ya se ha extendido a toda la Unión Europea. Son bienvenidas todas las nacionalidades y etnias que estén en contra de la islamización de occidente”, explica Pegida en su web española. Por la preservación de nuestra cultura, contra el fanatismo religioso y el abuso del derecho de asilo, es su mensaje en twitter cuya presencia es testimonial. El grupo de ultraderecha aterrizó en España hace tan solo unas semanas y ya prepara su primera concentración, que posiblemente será en Catalunya, según confirmó a Sputnik, Robert Hernando, secretario general de Plataforma per Catalunya (PxC), el único partido español que apoya abiertamente a Pegida. La organización estuvo presente en la manifestación de Dresden, que reunió a 18.000 personas, convocada por el movimiento alemán en contra de la islamización del país.
Un movimiento europeo
en contra de la inmigración
El politólogo de la Universidad de Dresde Hans Vorländer, autor de un informe que resta valor al grupo ultraderechista, se mostró convencido en un encuentro con medios internacionales de que este fenómeno, que surgió hace cerca de año y medio, tiene carácter local, pese a haber convocado para este sábado una protesta coordinada en varias ciudades europeas. “Pegida es un fenómeno de Dresde (ciudad del este de Alemania en la que surgió) y se ha convertido para Europa en el concepto general para referirse a un espectro que engloba xenofobia, islamofobia y el rechazo a los inmigrantes y a los refugiados”, explica. Según Vorländer, hasta el momento Pegida siempre ha fracasado en sus intentos de ‘internacionalizarse’ y de aliarse con los grandes partidos populistas de derechas en Europa, por lo que expresó sus dudas de que en su convocatoria del sábado logre alzarse como un “movimiento europeo en contra de la inmigración”.
Paul Weston, líder de Pegida en Reino Unido, asegura que la reciente ola de ‘refugiados’ es sólo la última y más siniestra operación destinada a completar la islamización de Europa. Hace un llamamiento urgente a los británicos para asistir en Birmingham a una vigilia silenciosa contra la islamización de occidente.