Amazon cuenta con un ejército de lobistas repartido por todo el mundo en defensa de sus intereses. El gigante tecnológico está en el ojo del huracán por la presunta violación de las normas antimonopolio en la Unión Europea; graves acusaciones de espiar a los trabajadores y realizar prácticas antisindicales en los países donde se instala, e, incluso, por dañar el Medio Ambiente. En los últimos 20 años Amazon ha gastado 17 millones de dólares (14,2 millones de euros) en acciones de lobby en los Estados Unidos. En Europa declara un gasto anual de dos millones de euros para su subsidiaria Amazon Web Services, con domicilios en Luxemburgo (donde ahorra millones en impuestos) y Bruselas.
Sólo en los Estados Unidos para hacer frente a las regulaciones que le afectan, la compañía que preside Jeff Bezos tiene a sueldo a 115 lobistas. “La multinacional produce anualmente más dióxido de carbono que algunas naciones de Europa occidental por lo que ha situado la reducción de emisiones como un elemento central de la imagen pública de la empresa”, revela el periodista norteamericano Corbin Hiar. Durante el mandato de Trump, solo un lobista de Amazon, un ex miembro del personal republicano del Senado, ha ejercido presión sobre el Medio Ambiente, informa E&ENews. Según recoge este listado, elaborado por OpenSecrets, la multinacional tiene trabajando a 115 lobistas como consultores o contratados por empresas de relaciones públicas para defenderla en el Capitolio.
69 reuniones con las autoridades comunitarias
En Europa las acciones de lobby quedan reflejadas en el registro de transparencia de Bruselas. La española Sofía Trénor Michelena, hija de los marqueses de Sot, es una de las dos personas acreditadas por la compañía para acceder a los edificios del Parlamento Europeo. En su perfil de LinkedIn Sofía Trénor declara que lleva más de tres años como Jefe de Políticas Públicas de la Unión Europea en Amazon Web Services. Se desconoce el número total de lobistas a sueldo en la UE.
Los directivos del gigante tecnológico han mantenido 69 reuniones con las autoridades comunitarias desde enero de 2015. En la primera se trató de los servicios de la web, (instalaciones en la nube) y la plataforma Marketplace. A finales de ese año se discutió sobre la transparencia fiscal corporativa al denunciar las autoridades de la UE el ridículo pago de impuestos de Amazon en los países europeos donde se establecía. En enero de 2018 se analizaron las propuestas fiscales digitales de la Comisión Europea a las multinacionales tecnológicas. Francia acaba de anunciar que les hará pagar. En la última reunión celebrada por videoconferencia el pasado 10 de noviembre, directivos de Amazon debatieron con altos cargos comunitarios sobre cómo les afecta la Ley de servicios digitales.
Amazon niega violar las normas antimonopolio,
espiar a los trabajadores y practicas antisindicales
“Estamos en desacuerdo con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que ésta cuenta con la información necesaria para tener una comprensión precisa de los hechos”, explica un portavoz de Amazon a La Celosía al ser preguntado sobre las acusaciones de la Unión Europea de violar las normas antimonopolio. “Amazon representa menos del 1% del mercado minorista mundial; en todos los países en los que operamos encontramos minoristas de mayor tamaño que nosotros. Ninguna empresa se preocupa más por las pequeñas empresas o ha hecho más para apoyarlas en las últimas dos décadas que Amazon. Hay más de 150.000 empresas europeas vendiendo a través de nuestras tiendas, generando decenas de miles de millones de euros en ingresos anualmente y empleando a miles de personas”, subraya.
Sobre las acusaciones de Uni Global Union de que Amazon espía a los trabajadores, el portavoz responde: “Como empresa responsable, velamos por la seguridad en nuestras operaciones para ayudar a mantener seguros a nuestros empleados, instalaciones e inventario. Tenemos un equipo de investigación interna que trabaja con las autoridades y cuerpos de seguridad para identificar las infracciones contra nuestro negocio y, por supuesto, cualquier actividad que emprendemos está totalmente en línea con las leyes locales y se lleva a cabo con el pleno conocimiento y con el apoyo de las autoridades locales. Cualquier intento de sensacionalismo respecto a estas actividades y sugerir que estamos haciendo algo que no deberíamos hacer es irresponsable e incorrecto”.
Respecto al comentario en el que se menciona un hipotético sentimiento anti-sindical, esta es la posición remitida por escrito a este digital. “Nuestros empleados cuentan con un salario competitivo, un paquete completo de beneficios y un ambiente de trabajo seguro y moderno. En Amazon, estos beneficios y oportunidades vienen dados con el puesto de trabajo, al igual que la capacidad de comunicarse directamente con el equipo directivo de la compañía. Amazon respeta el derecho de sus empleados a elegir unirse o no a un sindicato”.