El consorcio centrará su actividad en las áreas de: “salud animal, biomedicina, genómica y química verde”. Sus objetivos serán “la generación, captación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico que contribuya a mejorar la competitividad de las empresas nacionales”. Las cinco instituciones participantes realizarán proyectos conjuntos de carácter multidisciplinario. Según se informó, el consorcio será regido por una junta directiva honoraria compuesta por un representante y un suplente de las cinco organizaciones. Estas son el Parque Científico Tecnológico de Pando, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, el Centro Uruguayo de Imagenología Nuclear (CUDIM) y el Instituto Pasteur.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman resaltó el trabajo de las cinco instituciones firmantes en cuanto a “innovación, desarrollo y aplicación de conocimientos para el desarrollo productivo del Uruguay”. De acuerdo al Índice Global de Innovación 2013 (elaborado por la Universidad Cornell, la escuela de negocios Insead y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual), Uruguay pasó del puesto 67 a nivel mundial al 52. A nivel de América Latina y el Caribe quedó 4° detrás de Costa Rica.