En Bélgica el camino está abierto para la adopción por el Parlamento de la ley que amplía el ámbito jurídico de la eutanasia, después de la votación favorable de la Comisión de Justicia y Asuntos Sociales del Senado. El texto promovido por los socialistas, que están en el Gobierno, no contó con el apoyo de los centristas democristianos y la extrema derecha. Bélgica sigue el ejemplo de los Países Bajos, el país europeo más avanzado, donde se permite la eutanasia para los hijos menores de edad, de más de 12 años, en circunstancias específicas. Carlos Álvarez, portavoz de VIDAdigna, subraya que “en Bélgica está pendiente de tramitarse también la eutanasia para enfermos de Alzheimer y otros trastornos”.
Sustancias letales ya se administran,
de forma ilegal, a los menores
“Hay que dar solución al sufrimiento de los niños”, subraya el senador socialista Philippe Mahoux, impulsor de esta iniciativa. De ser aprobada, la ley tendría un alcance limitado, en torno a una docena de casos. Esta estimación se basa en testimonios de médicos y enfermeras, quienes sostienen que las sustancias letales ya se administran, de forma ilegal, a los menores cuyo sufrimiento es insoportable. En una carta abierta dieciséis pediatras belgas llaman a confiar en los niños. “La experiencia nos dice que en caso de enfermedad grave y muerte inminente, los menores maduran rápidamente”, señalan.
Un lobby planta cara a los que promueven
el suicidio asistido
La Coalición para la Prevención de la Eutanasia Europa (EPC-E) reúne a organizaciones y personas de todo el continente para poner en marcha una campaña contra la vulneración de las leyes que protegen a los ancianos, discapacitados, población vulnerable, e incluso a las personas menos favorecidas y de escasos recursos. Este lobby actuará como una poderosa voz en contra de los intentos de cambiar esta normativa en toda Europa y plantar cara a los que promueven la eutanasia y el suicidio asistido entre los ciudadanos de los 28 Estados miembros. En la nueva coalición la representación española corresponde a VIDA digna, grupo interdisciplinar promovido por Profesionales por la Ética que tiene como fin trabajar para salvaguardar la vida de los más débiles, especialmente en el proceso final de su existencia.
Pediatras belgas afirman que el menor
es capaz de decidir ante el sufrimiento
En su misiva los pediatras belgas afirman que el menor debe ser “capaz de discernimiento ante una enfermedad incurable y un sufrimiento físico extremo”. Consideran que el consentimiento de los padres es también fundamental. Para el senador Francis Delpérée, del grupo CDH (centristas democristianos), “sugerir que los menores de edad puedan decidir su propia eutanasia es una manera de distorsionar su juicio y, por tanto, su libertad. El senador Philippe Mahoux, del partido socialista, coautor de la ley de la eutanasia, asegura que “se ampliará la ley a menores de edad si son capaces de discernimiento, ante una enfermedad incurable y un sufrimiento que no se apaga”.
Portavoces religiosos expresan su “profunda preocupación por el riesgo de mercantilización” de la eutanasia en Bélgica, donde 1.432 casos se registraron oficialmente en 2012, lo que representa el 2% de las muertes. Esta corriente es seguida con interés en Francia, donde una reflexión sobre el fin de la vida se encargó al Comité Consultivo Nacional de Ética.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Los pediatras españoles y los hospitales infantiles son bien valorados en un estudio de The Lancet