El marqués de Villar Mir, fiel a su estilo de realizar operaciones vinculadas poco transparentes, ha salido al rescate de OHL, sociedad que preside, para que la constructora concesionaria pueda pagar los vencimientos de una deuda desbocada, que en el primer semestre superaba los 7.000 millones de euros, de los cuales, 4.500 eran préstamos bancarios y el resto deuda emitida.
OHL tiene que pagar este año más de 900 millones de euros de esa deuda, fundamentalmente a sus acreedores bancarios, 700 millones, que no están dispuestos a refinanciar a una empresa cuya deuda está en niveles muy superiores al ratio de 3 veces el ebitda convenido con los acreedores, según conocedores de la situación. La compañía tiene además contratada la deuda a un coste muy elevado, del 7,26% de media el año pasado.El grupo que tiene de consejero delegado a Josep Piqué tiene a su vez dificultades para cobrar de sus clientes en plazo, lo que le genera tensiones en su tesorería.
Choca que el marqués compre con prima
y dé la opción de recompra a precio de mercado
Para honrar la deuda que vence a OHL este año, Villar Mir ha ideado una operación de aparcamiento de un 5% del capital de Abertis, que la empresa anuncia como venta, en Inmobiliaria Espacio, propiedad del marqués y su familia. En un hecho relevante enviado a la CNMV, OHL informa de que ha vendido ese paquete por 705 millones de euros. En otro comunicado al regulador correspondiente a un pacto parasocial, Espacio informa de que tras un año, OHL podrá recomprar ese paquete “abonando su precio de mercado en la fecha de ejercicio de la opción”. Resulta especialmente chocante, que Espacio compre a un precio fijo de 15,694 euros y OHL pueda recomprar el paquete al precio de mercado cualquiera que sea.
Tampoco resulta razonable que el paquete del 5% lo venda OHL con prima del 6% sobre el precio al que cerró ayer Abertis, que fue de 14,82 euros. Espacio asegura que la operación se la ha financiado Societé Générale mediante un equity swap, una modalidad de préstamo por la cual puede pagar mediante dinero o cediendo las acciones.
OHL, con una deuda desbocada de 7.000 millones,
no ha provisionado algunas concesiones en quiebra
El hecho de subir el precio permite a OHL incrementar la plusvalía tanto en la generada por la venta como la contable por incremento del valor del resto que mantiene en balance, un 13,93%. Según la compañía, la plusvalía neta de impuestos que se generará en este ejercicio es de 210 millones de euros, que irán directamente a una cuenta de resultados, que se verá penalizada por deterioros del activo, que hasta ahora no ha aflorado.
Dos concesiones quebradas, como son la de la autopista a Barajas y la concesión del tren de Móstoles a Navalcarnero, obra que la empresa del marqués la tiene parada, aparentemente en contra de lo que manda el contrato, no han sufrido deterioro alguno en el balance, ni en 2013 ni en lo reflejado en las cuentas del primer semestre. La suma de su valor en libros se acerca a los 100 millones de euros. Tampoco OHL ha provisionado nada por la obra del hospital de Sidra en Qatar, que le fue finalmente retirada en una rescisión de contrato, a falta de muy poco para su conclusión, por el emirato, que alegó un retraso excesivo en la obra, cuyo presupuesto era de 1.800 millones de euros, y en la que OHL tenía una participación del 55%, no habiendo informado de la cuenta a cobrar pendiente.