La Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene como objetivos fundamentales impedir cualquier abuso de mercado y la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios. La propuesta de ampliación de capital que ha presentado el consejo de Inmobiliaria Colonial a los accionistas, para su votación en una junta extraordinaria a celebrar presumiblemente el martes en segunda convocatoria, ha originado una serie de movimientos accionariales escandalosos en la cotización, con protagonismo del Marqués de Villar Mir, y conlleva además una vergonzosa modificación de la remuneración de la cúpula de la sociedad, el presidente Juan José Brugera y el Consejero Delegado, Pere Viñolas.
El pasado dos de enero, Colonial informa al mercado que pretende realizar una ampliación de capital de 1.000 millones de euros, rebajando antes un 75% el nominal de las acciones actuales de un euro, para emitir las nuevas a 25 céntimos con una prima de emisión por determinar. En la misma comunicación se advierte a los accionistas que bajo determinadas condiciones, todas ellas fácilmente satisfechas, hay una serie de inversores “no concertados”, pero que piden prácticamente lo mismo, comprometidos a invertir en la inmobiliaria 500 millones de euros, de los cuales 300 corresponden al patriota Villar Mir, 100 millones al grupo familiar colombiano Santo Domingo, y los otros 100 a unos inversores asociados en Amura Capital, que llegan de la mano de la banca Mora andorrana.
En nueve sesiones se ha movido el 30% del capital
Las condiciones expuestas hunden la cotización, que ese mismo día cae un 17,3%. Resulta increíble, que el Consejo acepte vender la empresa a estos inversores a un precio máximo de 50 céntimos por acción cuando esta cotizaba a 1,05 cuando se anuncia la ampliación, y un año antes lo hacía a más del triple, 1,6 euros. La lógica bursátil indica que el precio fijado por o para los nuevos inversores, los 50 céntimos sería el suelo de la cotización, y ese parecía el camino al día siguiente de anunciarse, con severa caída, del 16%. En estas dos jornadas en las que muchos minoritarios abandonaron el valor se negociaron 20,4 millones de acciones, casi el 10% del total de los títulos en circulación. Sin embargo, el mercado, contra pronóstico se dio la vuelta en cinco sucesivas jornadas, con alzas del 13,45%, 7,28%, 15%, 11% y 11,35%, llevando la cotización el pasado lunes hasta 1,236 euros. En este rally de cinco sesiones, Colonial movió el 15% del capital. Tiene trabajo la CNMV con estos volúmenes.
La sorpresa y cierta justificación a estas subidas se produjo ayer. Tras una sesión en la que el precio osciló un 20%, Colonial movía un 4% del capital, y cerraba con una caída del 5,34%. Con la sesión cerraba, Villar Mir anunciaba en un hecho relevante sin firma que había adquirido el mismo día en una operación fuera de mercado, el 19,33% (49 millones de acciones) del capital a Royal Bank of Scotland al precio de 1 euro por acción, sin dar explicación alguna de las razones, cuando es parte interesada en la ampliación, donde entra a la mitad del precio pagado al banco escocés.
Colonial informó al mercado que Villar Mir no tenía intención de adquirir acciones
El asunto tiene miga porque Colonial en la información aportada al mercado dice en la página 14 que “los inversores (Villar Mir, Santo Domingo y Banca Mora) han manifestado a la Sociedad que no tienen intención de suscribir ningún acuerdo para la adquisición de acciones”. Da la sensación que Villar Mir, viendo que las acciones en lugar de bajar subían, temió que los accionistas tumbasen el plan presentado por el Consejo y perfilado por los dos directivos principales, Juan José Brugera y Pere Viñolas. Con la compra, es muy posible que se asegure la mayoría en la junta para que sus planes salgan adelante.
El presidente y el consejero delegado duplican la remuneración durante cinco años si sale adelante la ampliación
En las propuestas presentadas para la Junta figura una modificación del Plan de Incentivos para el equipo que dirige la sociedad. El cambio es excepcionalmente generoso en la retribución de estos directivos respecto al anterior de 2011, que queda anulado. Brugera se adjudicaría un máximo de 210.000 acciones anuales durante cinco años, y Viñolas, 546.000 títulos anualmente en el mismo plazo. Lo más relevante es que estas cifras se multiplicarán por DOS en el caso de que la ampliación de capital se ejecute al bajo precio que marcan Villar Mir y sus compañeros de viaje.
Colonial provisiona una cuenta a cobrar de los anteriores dueños avalada por el Popular
La Celosía ha reclamado infructuosamente a la Sociedad los discursos de Brugera y Viñolas en la Junta de Accionistas celebrada en junio del año pasado para ver si estaban en línea con la estrategia aprobada ahora. En Colonial casi todo es opaco y las medidas que se toman no tienen una justificación simple. A modo de ejemplo, hace un mes informaba a la CNMV de unos requerimientos que el supervisor le había realizado sobre el último balance y cuenta de resultados aprobado en junta. En la primera pregunta sobre cómo es posible que haya provisionado una cuenta a cobrar a los antiguos accionistas (se supone que Luis Portillo) por valor de 61 millones cuando está avalada por el Banco Popular, da una explicación incomprensible para cualquier accionista, que nunca entenderá que si una cuenta a cobrar está avalada por un banco no pueda cobrarse y se de por perdida (la provisión fue del 50% y posiblemente este año el resto).
La inmobiliaria contabilizó un valor razonable de 1,83 euros hace un año
En este mismo requerimiento, Colonial dice que provisionó 42 millones de euros para cubrir unos warrants. Este importe se determinó como la cifra del valor razonable de 22,9 millones de acciones de la compañía, lo que sale a un precio de 1,83 euros. Aseguran los responsables de Colonial que esa cantidad es el valor neto contable inmobiliario de la empresa por acción. Contrastan estas valoraciones con facilitar la entrada de inversores a 50 céntimos la acción, como es el caso del marqués.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
‘Insiders’ mueven el 25% del capital de Fersa en seis sesiones con una subida del 50%
La CNMV debe vigilar más estrechamente la gestión del marqués de Villar Mir en OHL