Un grupo de psiquiatras, encuadrados en el movimiento Action for teens, promueven una experiencia piloto de casas para adolescentes en situación de riesgo, con financiación de la Unión Europea. “Los adolescentes necesitan una atención específica, ágil e inmediata”, declara a La Celosía la representante española Asunción Soriano, psiquiatra y ex coordinadora de un ‘hospital de día’ en Barcelona. Entre los jóvenes el suicidio es la segunda causa de muerte después de los accidentes de tráfico. Los trastornos alimentarios (anorexia, bulimia…) y la deserción escolar aumentan. El consumo temprano de tabaco, alcohol y otras drogas los exponen a accidentes y trastornos psicosomáticos graves. Se calcula que entre un 15% y un 20% de los adolescentes europeos arrastran problemas de conducta. “Con esta unidades pretendemos responder a las situaciones carenciales y a los graves problemas que arrastran muchos adolescentes”, señala la doctora Soriano.
Dar respuesta al sufrimiento mental
Una casa para adolescentes es un lugar de atención para los jóvenes en dificultad, para el adolescente que sufre mentalmente. La palabra “casa”, sugiere calidez, la apertura y la facilidad de acceso que debe caracterizar a estos lugares de atención. Es un concepto innovador de atención multidisciplinaria original donde los adolescentes pueden encontrar respuestas a sus preguntas y encontrar ayuda para su sufrimiento mental. El concepto se organiza en torno a los pilares de la medicina, la psiquiatría, el deporte, la educación y la cultura. Las casas para los adolescentes, que con el tiempo van a operar como estructuras satélite adheridas a los hospitales, deben ser extremadamente exigentes en la contratación de su personal: los empleados deben estar bien entrenados para el trato con los adolescentes.
“Se trata de crear entidades poco burocratizadas que den una respuesta urgente de la sanidad pública a adolescentes en situación de riesgo”, explica Asunción Soriano, ex coordinadora del hospital para adolescentes Sant Pere Claver de Barcelona. Como responsable que fue de un ‘hospital de día’ es consciente de que estos centros aunque ofrecen una atención muy personalizada, “se encuentran con el problema de que cuando son ingresados los adolescentes la situación es grave”. Una atención mas precoz y prevención adecuada sería la clave, según la doctora Soriano para evitar entrar en situaciones de riesgo. “Un grupo de psiquiatras con una manera similar de pensar (más atención y mínima medicación) trabajamos en este proyecto en el que están involucrados diez países europeos. Tenemos que contar con especialistas formados para esta atención exclusiva, lo que no siempre es fácil. El adolescente tiene muchas áreas de su vida que se mueven a la vez y debemos darle una respuesta integral”, subraya.
La situación actual de los jóvenes
Una respuesta que no se encuentra en el ‘hospital de día’, pese a que esta psiquiatra reconoce que “la experiencia clínica, a largo de los casi trece años de funcionamiento del hospital de día para adolescentes, y en el que atendemos a pacientes con psicopatología grave, nos ha obligado a afinar nuestra intervención terapéutica y la sinergia entre las diferentes disciplinas que actúan simultáneamente”. Asunción Soriano es la autora, junto al sociólogo Rubén D. Gualtero, de ‘El adolescente cautivo’, que retrata la situación actual de los jóvenes: desde la mercantilización del cuerpo (esclavo del culto a la belleza y las marcas asociadas), a las radicales transformaciones que se registran en el ámbito familiar (con la aparición de nuevos modelos), así como la creciente dificultad para la emancipación y el aún más complicado acceso al mercado laboral. Al igual que muchos especialistas tiene como referente en atención a niños y adolescentes a la doctora Eulalia Torres de Beà. Su lucha y su vocación ha quedado registrada en una fundación. Todo un modelo a seguir.
Desde La Celosía recomendamos la lectura relacionada de:
Un estudio de Oxford ve positivo el uso intensivo de internet y móviles por los adolescentes
Adolescentes y jóvenes, cada vez más adictos a las casas de apuestas y al juego online
14.000 hogares españoles buscan ayuda para dar con familiares desaparecidos sin causa aparente