
Latinoamérica es la región emergente más impactada por la pandemia
De acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, Latinoamérica es la región emergente más afectada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como económicos. La región, que supone el 10% de la población mundial, acumula un tercio de los fallecidos por la pandemia. La economía informal y la elevada densidad de las zonas urbanas contribuyeron a la propagación de la enfermedad, dificultando la aplicación de medidas de contención. Además del fuerte impacto de la pandemia, la disminución mundial de la demanda de bienes y servicios, la reducción de los precios de los productos básicos o el acceso limitado a la financiación, han tenido un impacto devastador.

La Asamblea de Panamá acoge proyecto que sanciona a falsos líderes de sectas religiosas
Un anteproyecto de ley que adiciona disposiciones al Código Penal, relacionadas con circunstancias agravantes comunes en las llamadas sectas religiosas, y que fue presentado por la diputada Mayín Correa, fue prohijado por unanimidad este miércoles por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Chile impondrá un exhaustivo control sobre el principal recurso marino depredado por la pesca ilegal de las embarcaciones chinas
Se desarrollará un mecanismo de control similar al que existe actualmente con el jurel para incrementar el control de un recurso que es el más explotado por los pesqueros chinos que transitan frente a sus costas. La información fue revelada junto a nuevas medidas que el país andino desarrollará en conjunto con otros países del Pacífico sur.

Bolsonaro avanza en su política para facilitar a los brasileños el acceso a armas de fuego
El porte de armas para los civiles fue una promesa de campaña del presidente brasileño

La inflación en Brasil fue del 4,52% en 2020, el registro más alto desde 2016
Tan solo en diciembre, los precios subieron un 1,35 % frente al alza del 0,89 % registrada en noviembre y al aumento del 1,15 % del mismo mes del año anterior

Transportistas bolivianos reclaman con una huelga diferir el pago de créditos
Los chóferes bolivianos cumplieron el martes una huelga de 24 horas con bloqueos callejeros y en algunas carreteras para exigir a las autoridades que dispongan diferir por seis meses el pago de sus créditos bancarios, como ya ocurrió el año pasado por la pandemia de la covid-19.

Mara Tekach: el régimen cubano rechazó cooperar con EEUU
La funcionaria estadounidense habla sobre la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo

Exprocurador: Bukele favorece a criminales de guerra y potencia poder militar
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha tomado una posición gubernamental muy tradicional, similar a la de Gobiernos anteriores, de obstaculizar investigaciones de crímenes de lesa humanidad cometidos en la guerra civil (1980-1992), de favorecer y encubrir a los responsables de estos hechos, dijo a Efe el exprocurador David Morales.

Salida histórica de capitales en 2020 en México
Durante 2020 los inversionistas extranjeros vendieron posiciones por 257 mil 238 millones de pesos en bonos gubernamentales mexicanos, de acuerdo con datos oficiales, con lo que se concretó la mayor salida de capitales desde que hay registro.

La Unión Europea considera que designar al Estado cubano ‘patrocinador del terrorismo’ agravará la situación de la población
El bloque europeo cuestiona la medida de Washington

La Iglesia venezolana pidió un cambio radical en la construcción política del país ante el sufrimiento del pueblo
La Conferencia Episcopal solicitó que se garantice la libertad de acción de las organizaciones no gubernamentales para que estas “puedan ayudar a aportar soluciones a los diversos problemas que enfrentan las comunidades”

Asesinan en Guanajuato al diputado local del PAN Juan Antonio Acosta
El diputado local del Partido Acción Nacional Juan Antonio Acosta Cano fue asesinado a balazos en la ciudad de Juventino Rosas.

Ford cierra sus tres fábricas de Brasil y realiza una provisión de 4.100 millones de dólares
La multinacional estadounidense abandona la producción de automóviles en Brasil, lo que supone un golpe duro a la industria de la automoción en el país latinoamericano